Tema 1: Ilusiones cognitivas

Los alumnos del curso de humanidades “Ciencia para pensar mejor” podéis dejar aquí comentarios, observaciones, preguntas… todo lo que penséis que puede aclarar cuestiones o aportar algo a los demás.

Un Comentario

  1. Christian Durán González

    Tras la clase de ayer he estado investigando sobre la Ilusión de Müller-Lyer y el experimento que se realizó entre occidentales y africanos. He encontrado un texto escrito por Mercedes Cubero de la Universidad de Sevilla de unas 20 páginas, pero las que tratan el tema se encuentran entre las numeradas como 267 y 272 se encuentra la información referida a la Ilusión de Müller-Lyer. En este caso se habla de tres experimentos concretos entre personas de diferentes civilizaciones, entre ellas hay un experimento que me resultó muy interesante sobre la percepción de las tres dimensiones tras ver un dibujo (2 dimensiones) en el que se explica que aquellos sin escolarización entre los occidentales opinaban como los africanos.
    Otro experimento semejante, pero sobre circunferencias se explica tras el de la Ilusión de Müller-Lyer. Se encuentra en el siguiente enlace http://medina-psicologia.ugr.es/cienciacognitiva/?p=373

  2. Alfonso de la Vega Esteban

    Buenas noches compañeros:
    Me gustaría comentar aquí un curioso juego que conocí la semana pasada, y que guarda una importante relación con los modos consciente e inconsciente de nuestro pensamiento, tal y como vimos el jueves pasado en clase. Tengo entendido que es bastante conocido en Estados Unidos e Inglaterra, así que imagino que alguno lo conocerá.
    El nombre no puede ser más simple: The Game («El Juego») y básicamente consiste en olvidar la existencia del propio juego. El jugador pierde en el momento en que recuerda que estaba jugando, y cuando esto ocurre debe comunicarlo bien por Internet o bien a los que con él se encuentren en ese momento diciendo simplemente: «He perdido». De esta forma, si sus compañeros conocen el juego, recordarán en ese momento que estaban jugando y, como consecuencia, también perderán.
    A este juego estamos jugando a la vez todas las personas del mundo, lo conozcamos o no, y se trata de expandirlo para que todos sepamos de su existencia. El juego termina cuando el presidente de los Estados Unidos o de Reino Unido (no lo tengo claro) diga que ha terminado, ya que será algo que todo el mundo escuchará, y por lo tanto todos pensaremos en ello y perderemos a la vez.
    Si no ha quedado claro, en esta web de Wikihow se explican las normas bastante detalladamente:
    http://es.wikihow.com/jugar-el-juego-mental-The-Game-(El-Juego)
    La verdad es que cuando yo lo conocí me pareció algo bastante absurdo. Conociéndome, creía que estaría pensando en el juego todo el rato. Pero no es así, realmente te olvidas y vuelve a tu memoria de manera aleatoria, sin necesidad de que nadie te lo recuerde, para después volver a olvidarlo y seguir jugando.
    He querido comentarlo aquí porque el otro día en clase perdí. Cuando hablamos de los sistemas 1 y 2 del pensamiento, me dí cuenta de que The Game tiene mucho que ver con eso. Se podría decir que nuestros pensamientos habituales son analizados por el sistema 1 sin que nada ocurra, hasta que de repente, de forma absolutamente inconsciente, el juego aparece, lo cual provoca un cambio y obliga al sistema 2 a darse cuenta de que realmente y sin saber por qué, acabas de perder y debes comunicarlo.
    Espero que os haya parecido interesante y que lo difundáis. Si alguien ve otra relación con el tema explicado en clase me encantaría conocerla. Realmente este juego te hace pensar y va mucho más allá de lo que parece.
    Muchas gracias por vuestra atención. Un saludo.

  3. Ruth Borque Gallego

    Hola a todos, quería compartir una de las técnicas que se utiliza en ingeniería de sonido, presente en nuestro día a día en el teatro, el cine o en nuestro home cinema y que se sirven de este reparto de tareas que comentamos en clase entre el sistema 1 y el sistema 2. La ubicación del sonido en nuestra mente se realiza de manera involuntaria y sin opción a dejar de hacerlo. El objetivo es que el sujeto que escucha ubique la imagen sonora donde nosotros queremos y no en la dirección de donde le llega la onda sonora realmente. Por ejemplo, que aunque el altavoz esté colocado delante el que escucha piense que el sonido le llega desde la izquierda. A continuación pongo el enlace de un video muy conocido en el que se ponen en práctica estas técnicas para que si te pones los cascos y cierras los ojos tengas la sensación de estar en una barbería:

    Vídeo: «Virtual Barber Shop»

    Ésto es muy importante en algunas aplicaciones como la sonorización de teatros, donde es necesario colocar altavoces para que toda la audiencia pueda escuchar bien lo que está ocurriendo en el escenario. Si en el caso del teatro simplemente se emitiera por los altavoces lo que captan los micrófonos del escenario, un espectador estaría localizando la imagen visual (el escenario) y la imagen sonora (la voz de los actores o la musica del escenario) en lugares distintos. Esta incoherencia está demostrado que pasados unos minutos nos produce un gran agotamiento.

    La descripción de nuestra sensación subjetiva se hizo de manera experimental: sujetos escuchaban por ambos oídos señales a las cuales se les cambiaban parámetros y tenían que decir dónde localizaban el suceso sonoro y cuántos sucesos estaban escuchando. Este efecto psicoacústico descrito se denominó efecto Haas o efecto precedencia.

    Para más infomación os dejo un articulo donde se explica de manera detallada el effecto precedencia en la localización de sonidos:
    https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4310855/

    Un saludo y espero que haya resultado de interés.

  4. María Peña Gutiérrez

    Hola a todos, tras la clase del pasado jueves me puse a investigar acerca de otros efectos a parte de los que ya vimos. Encontré uno que me llamó la atención en especial: el efecto Pigmalión, también conocido como profecía autocumplida. Este efecto consiste en cómo las altas expectativas de alguien en relación a otra persona dan como resultado un alto rendimiento en esta última, o en cómo unas expectativas bajas influyen en el otro de manera negativa, afectando a su rendimiento; es decir, un sujeto puede cambiar inconscientemente su conducta a raíz de un comentario positivo o negativo.

    En clase vimos algo parecido: el efecto Florida. En él, el grupo de alumnos que había completado frases con palabras asociadas a la tercera edad tardaron más en recorrer el pasillo que el otro grupo cuyas frases nada tenían que ver con la tercera edad: realizaron de forma inconsciente un cambio en su conducta motivado por la generación de unos estímulos que despiertan determinadas asociaciones.

    El origen del efecto pigmalión está en la mitología griega, Pigmalión era un escultor que acabó enamorándose locamente de una de sus obras llamada Galatea. Tal fue el amor que le procesaba a su escultura que la diosa Afrodita la convirtió en una mujer de carne y hueso.

    Para demostrar dicho efecto, en los años 60 se llevó a cabo en un pequeño instituto de California un experimento: cuando comenzó el curso, Robert Rosenthal, psicólogo americano, y Lenore Jacobson, directora del centro, realizaron a más de 300 alumnos unas pruebas de inteligencia. Al repasar los resultados pudieron comprobar que más o menos todos los alumnos estaban al mismo nivel de intelecto, no había ninguno que despuntara especialmente con respecto a los demás. Fue entonces cuando seleccionaron a un pequeño grupo de alumnos y escribieron unos informes falsos en los que se podía leer que habían obtenido unos resultados extraordinarios.
    Una vez acabado el curso académico, volvieron a repetir dichas pruebas y obtuvieron un rendimiento diferente: ese pequeño grupo de alumnos al que falsamente le había atribuido una gran inteligencia, cuando eran exactamente igual que el resto de sus compañeros, había logrado unos resultados altamente superiores.
    ¿Qué sucedió entonces durante el curso? Con dichos informes, Rosenthal y Jacobson manipularon las expectativas de los profesores acerca de los alumnos; unos alumnos que inicialmente eran igual al resto comenzaron a recibir de un modo inconsciente por parte de sus profesores un trato diferenciado: mantenían mayor contacto visual con ellos, cuando se equivocaban no lo atribuían a que no tuvieran capacidades, les daban más ánimos que a los demás… En definitiva, les estaban brindando, todo de manera inconsciente, una serie de oportunidades que los demás no tenían y que hicieron que los resultados obtenidos fueran mejores.

    Espero que os haya resultado interesante, os dejo aquí un vídeo de una campaña publicitaria acerca del efecto Pigmalión:

  5. Gonzalo Sofío Toro

    Buenas tardes compañeros:
    Quería compartir con vosotros una reflexión que me vino a la cabeza el otro día en clase cuando tratamos el tema de los sistemas 1 y 2. Se puso el ejemplo de conducir, que en mi opinión es un ejemplo muy correcto, ya que dependiendo de la persona, una parte de la conducción la realiza el sistema 1 y otra el 2. Gracias a este ejemplo recordé una expresión que siempre me decían cuando iba a la autoescuela: «En la autoescuela te enseñan a sacarte el carné, no a conducir». Esta expresión, analizándola ahora desde el punto de vista de los sistemas 1 y 2, gana sentido, puesto que uno no sabe realmente conducir hasta que es capaz de automatizarlo, es decir, que lo realice el sistema 1.
    Sin embargo, esto no siempre es positivo. Conducir automáticamente tiene el riesgo de no poder pasar del sistema 1 al sistema 2 en el momento necesario. Un claro ejemplo es si el conductor está hablando por el móvil: Está utilizando el sistema 1 para conducir y el sistema 2 para hablar por el teléfono. Entonces, si la situación requiere del sistema 2 para conducir porque, por ejemplo, un peatón cruza la calle cuando no se le esperaba, el sistema 2 no va a poder reaccionar a tiempo, ya que tiene un periodo de transición (como se explicó el otro día), suponiendo un gran riesgo para la seguridad vial.
    Como en muchas otras cosas, la clave está en encontrar el punto medio en el cuál puedes conducir con el sistema 1, pero eres capaz de recurrir al sistema 2 si es necesario. Todo esto ha sido estudiado por Audi en un experimento llamado Attitudes, del cual os dejo un enlace alguien le quiere echar un ojo.
    Muchas gracias por vuestra atención y, ¡para los conductores (o futuros conductores), espero que os haya servido!
    https://www.youtube.com/user/Attitudes2012

  6. Andrés Artaloytia Vilariño

    Buenas tardes a todos,
    A modo de curiosidad he encontrado esta interferencia, tanto en español como en inglés para comprobar si es cierto que en una lengua que no sea la materna es mas fácil evitar sufrir la interferencia:
    Español:

    Inglés:

    Pero investigando he encontrado que este tipo concreto de interferencia y algunas de sus variaciones son utilizadas en el test de Stroop, el cual sirve para identificar patologías como autismo, trastorno obsesivo-compulsivo, trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) entre otros.

    A continuación os dejo un enlace en el que se explica mas detalladamente cómo se aplica y en que consiste el test:
    https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/que-es-el-test-de-stroop-y-su-utilidad-en-la-evaluacion-del-tdah.html

    Espero que os haya servido.

  7. Carlos Carretero Mariblanca

    Buenas noches a todos

    En la clase de esta mañana me ha resultado curioso la coherencia de nuestro cerebro cuando está al mando el sistema 1, sobretodo el hecho de que la opinión sobre un aspecto puede verse influenciada por otro aspecto que en principio no tiene nada que ver.

    He estado investigando sobre el tema, sobretodo sobre el efecto halo, y me he encontrado con el experimento de Nisbett y Wilson relacionado con dicho efecto que quiero compartir con vosotros:

    Estas dos personas decidieron hacer un experimento a un conjunto de estudiantes universitarios, estos estudiantes fueron separados en dos grupos y se les enseñó una entrevista a un instructor. En el primer grupo, el instructor entrevistado dio imagen de amable, flexible y hacía transmitir que la materia de la asignatura le gustaba. En el segundo grupo, el instructor dio una imagen de frío, antipático y desentendido de su asignatura.

    Al finalizar la entrevista se les preguntó a los estudiantes sobre el aspecto físico, los gestos y el acento del profesor, cabe destacar que estos dos últimos fueron exactamente idénticos en ambos grupos dejando de lado si el profesor fue amable o no. Sorprendentemente los resultados fueron muchísimo más positivos en el primer grupo que en el segundo, definitivamente, cada grupo no supo aferrarse solo a los gestos y el acento del profesor sino que también englobó su actitud sin tener nada que ver con la pregunta a responder.

    Página de la que he sacado la información del experimento: https://explorable.com/es/efecto-halo

    Al igual que los ejemplos de esta mañana, este ejemplo me hace reflexionar sobre lo manipulado que podemos estar a veces en el entorno cercano que nos rodea. Ya sea por marcas, colores o nombres conocidos (diseñados por expertos de marketing), todos están pensados para que asociemos una idea a nuestra opinión y que esa opinión se vea afectada sin nosotros quererlo.

    Espero que os haya gustado el ejemplo, un saludo

  8. Carlos Melero Vilches

    Hola a todos,

    He estado buscando información sobre el efecto ancla (o anclaje) y su más que notable relación con el mundo del márketing y los negocios en general. Aunque a priori la estrategia del anclaje puede parecer un método algo evidente, sobre todo en cuanto a negociaciones, la realidad es que es un método efectivo incluso aplicado sobre personas que conocen dicho método.

    En este artículo (http://www.grandespymes.com.ar/2012/10/28/tecnicas-de-negociacion-el-efecto-anclaje-y-las-primeras-ofertas/) se habla en profundidad sobre este efecto en las negociaciones, tanto si tratamos de sacar nosotros ventaja como si es de nosotros de quien se quieren aprovechar. Además, también se menciona la historia del efecto ancla sobre la tasación de viviendas que el profesor nos contó en clase.

    En cualquier caso, aunque el tema de los negocios pueda parecer algo ajeno para algunos de nosotros como estudiantes, también es conveniente fijarse como estos temas nos afectan de forma directa; si bien una negociación en una empresa o la tasación de una vivienda no es algo muy relevante para chavales de veintipocos años, sí que podemos ver otros ejemplos del efecto ancla en productos mucho más cercanos a nuestro día a día. Dos ejemplos bastante conocidos que se pueden encontrar muy fácilmente por internet podría ser el engaño que hacen muchas tiendas en períodos de rebajas (http://www.shoppydoo.es/blogs/movil-blog/wp-content/uploads/sites/3/2015/12/128942.alfabetajuega-mediamarkt-black-friday-271115.jpg) o las estrategias de márketing de empresas para sobrevalorar el coste de sus productos (https://www.youtube.com/watch?v=SLO1EJqamcQ).

    Como nota final, me gustaría apelar brevemente al espíritu crítico y a la reflexión ya que, como hemos visto, la inmensa mayoría de empresas son conscientes de efectos como el del anclaje (y bastantes más, muchos de los cuales desconocemos) para tratar siempre el máximo beneficio posible. Si se dispone de tiempo y si se considera necesario, muchas veces investigar sobre un cierto producto que estamos interesados en comprar así como posibles alternativas nos evitará en muchas ocasiones desembolsar cantidades de dinero que, bajo circunstancias «estándar», nos parecerían indudablemente demasiado elevadas.

  9. Manuel Fernandez Blanco

    Buenas tardes compañeros,
    El otro día leí un artículo acerca de las ilusiones ópticas y de como nos engaña nuestro cerebro. Me resultó bastante interesante y por eso quería compartirlo y ver como con esos ejemplos simples podemos descubrir que nos engañamos con facilidad a la hora de tomar decisiones. También destaco en este artículo algo que se comentó en clase y es que como los occidentales tenemos todo automatizado y como las personas de una tribu prestan más atención en los detalles y por consiguiente que en la tribu se mostrara en menor medida las ilusiones ópticas.

    http://medina-psicologia.ugr.es/cienciacognitiva/?p=373#more-373

  10. Manuel Fernandez Blanco

    Buenas noches,
    En la ultima clase hablamos de un término que me llamó mucho la atención, el «WYSIATI», que se refiere al hecho de que, normalmente, conformamos nuestros juicios e impresiones de acuerdo a la información que tenemos disponibles. En general, no perdemos mucho tiempo pensando «bueno, hay todavía muchas cosas que no conozco», simplemente, hacemos valer lo que conocemos.
    Indagué un poco acerca de este término descrito por Daniel Kahneman y encontré el vídeo que explica lo perfectamente. Espero que os resulte interesante.

    A nivel personal, creo que nunca podemos escapar de este témino, ya que es nuestro día a día. Siempre es más fácil actuar de forma automática sin pensar las cosas dos veces, y esa a veces no es la correcta por lo que debemos permitir entrar en juego al Sistema 2 para conformar una opinión mejor y no saltar rápidamente a la conclusión.

  11. Alfonso Albacete

    El otro dia navegaba por YouTube cuando vi un video que me resultó bastante interesante, se llamaba: 10 cosas curiosas que pasan cuando duermes. Me resultó bastante interesante la cantidad de cosas que somos capaces de hacer mientras dormimos. Y me plantee la siguiente duda: Cuando dormimos, ¿ Es el sistema 1 o el sistema 2 el que realiza esas acciones? Adjunto el enlace al final para que podais verlo. Cuando dormimos es el sistema 1 involuntario es el encargado de realizar acciones del cuerpo para conseguir el correcto funcionamiento de este. Es decir que gracias a este sistema somos capaces de regular el cuerpo sin pensarlo. Es capaz de paralizar el cuerpo para evitar movimientos que pudieran ponernos en peligro y todo esto sin concienciarnos de estar haciéndolo. Mientras dormimos está atento a lo que nos rodea en el exterior, de manera que si ocurre algun peligro somos capaces de despertarnos rápido y poder huir de esa situación. En definitiva, gracias a este Sistema 1 la mayoría de funciones vitales se realizan solas y no tenemos que estar pendientes constantemente.
    Referencia: https://youtu.be/PG-5SWCwl4s

  12. JuanMS

    Christian Durán, es interesante el artículo que enlazas, y confirma que las ilusiones ópticas dependen de las culturas, aunque no explica cómo de fuerte es esa influencia. Pero parece claro que los estudios confirman que los occidentales, acostumbrados a vivir en un mundo de esquinas y líneas rectas, son más susceptibles a la ilusión de Müller-Lyer que los africanos cuyo entorno no tiene apenas líneas rectas.

    Alfonso de la Vega, nunca había oído hablar de “The Game”. Como no es tan fácil encontrar información sobre algo que tiene un nombre tan genérico, os dejo el enlace a la Wikipedia en inglés que lo explica. La idea es explotar la paradoja de que conseguir no pensar en algo a base de intentarlo es imposible. Citando a Dostoievski: “Proponte esta tarea: no pensar en un oso polar, y verás que esa maldita cosa viene a tu cabeza a cada minuto”. Hay un libro famoso que se titula “No pienses en un elefante” y que tiene relación con más temas que hemos tratado, sobre todo con el efecto marco (aplicado en su caso a la política americana: el elefante es el símbolo del partido republicano).
    Lo cierto es que sí es posible conseguir voluntariamente no pensar en algo… pero no a base de atacar el problema “frontalmente” con el Sistema 2. Toda la técnica de la meditación, con una larguísima tradición en oriente (y algo menos en occidente) va encaminada a conseguir no pensar.

    Ruth Borque, he tardado en oír la grabación de la Barbería Virtual, pero me ha sorprendido. No sabía que la ubicación que atribuimos a los sonidos no depende sólo de la diferente intensidad que perciben los dos oídos sino de otras “pistas” como el retraso que con el que llega un sonido a un oído relativo a otro… (es un ejemplo de la asombrosa capacidad del sistema 1 para procesar señales que no somos conscientes de percibir, y darnos un resultado de manera automática). Esto implica que podemos conseguir grabaciones que den una sensación mayor de tridimensionalidad que el estéreo ordinario, como la grabación binaural. Me imagino que la grabación se ha hecho con esa la técnica ¿no?

    María Peña, efectivamente, el efecto Pigmalión es muy real. Y está bien que hicieran ese experimento en los años 60 porque hoy en día seguro que no se podría hacer por motivos éticos…

    Gonzalo Sofío, a pesar de ser una campaña de publicidad, el vídeo central no está mal. Pero no me gusta el estilo de “programa de la TV” con entrevistas muy fragmentarias, títulos sobre opiniones del público, etc… Al final no me queda claro del todo qué es el “proyecto attitudes” (quizá lo explican bien en algún momento pero no he tenido paciencia de verlo todo) Me parece que la clave es lo de “el riesgo está en no poder pasar de la conducción automática a la controlada cuando es necesaria”, y eso se puede contar en dos minutos.

    Andrés Artaloytia, curioso que esa interferencia se use para diagnosticar el déficit de atención. No sé lo que puntuaría yo pero desde luego para mí la interferencia es muy fuerte.

    Carlos Carretero, es un buen ejemplo. Copio una frase del link que nos das: “Lo fascinante acerca del efecto halo es que la gente puede conocer y comprender el fenómeno en particular, pero no tiene idea de cuándo está sucediendo. Sin darnos cuenta, emitimos opiniones naturalmente. Entonces, incluso cuando nos lo señalen, negamos que es producto del efecto halo.”

    Carlos Melero, no te creas que te falta tanto para tener que negociar un sueldo o una hipoteca… en cualquier caso, curioso el vídeo sobre el efecto ancla en el lanzamiento del ipad. Pongo aquí otro vídeo que he encontrado a continuación en Youtube y que lo explica un poco más:

    Manuel Fernandez, gracias por el vídeo de Kahneman, es un lujo oír hablar a un sabio.

    Alfonso Albacete, en fecto: todas las cosas asombrosas que hacemos durante el sueño son ejemplo de las capacidades del sistema 1.

  13. JOSE ROMERO SOLIS

    Buenas a todos,

    En relación a lo que vimos el ultimo día en clase sobre el efecto anclaje, me llamó mucho la atención y por eso decidí investigar acerca de ello.

    El efecto ancla o anclaje es utilizado en marketing y negociación ya que tenemos una inclinación que hace que «nos quedemos anclados» con una primera propuesta, sobretodo si nuestra idea acerca de ese producto es escasa. Por ejemplo, cuando vamos a comprar un coche o una casa, el precio que veamos en primer lugar será el punto de referencia con el cual comparemos las siguientes ofertas.
    Es muy usado en supermercados colocando los artículos mas caros al principio para que en nuestro recorrido final los productos colocados en la caja nos parezcan auténticos chollos.

    Investigando acerca de como evitar ser engañados o pagar por un producto mas de lo deseado puede llegar a ser realmente complicado ya que ocurre fuera de nuestra conciencia, pero una de las maneras de esquivar este efecto puede ser recordando los precios del producto que te han propuesto ese día, fijar un precio antes de lanzarnos a comprar un producto y no tomar decisiones cuando estemos bajos de moral.

    Ahora, al tener conocimiento de este efecto, podemos estar alerta cuando realicemos nuestras próximas compras y evitar pagar un precio superior

  14. DAVID MESA LOPEZ

    La semana pasada estuvimos comentando en clase un interesante efecto llamado «efecto de mera exposición», investigando mas sobre este tema encontré a uno de los psicólogos mas famosos que investigo este efecto; Robert Zajonc. Este psicólogo utilizo este experimento como una demostración sobre la relación que el piensa que existe entre la emoción y el conocimiento.

    Su teoría defiende que es posible crear preferencias emocionales sin que exista un registro consciente del estimulo, afirmando así que la emoción precede a la cognición, lo que conlleva que puede existir con o sin ella. Según el esto es lo que ocurre en el efecto que nos expuso el profesor la semana pasada, los individuos sin ser conscientes de que reciben una información (una información que si fuesen conscientes de recibir, ni siquiera entenderían) desarrollan preferencia emocional hacia esta

    Me pareció una linea de pensamiento sumamente interesante pues siempre he pensado que para sentir una emoción respecto a algo primero debíamos de conocerlo y entenderlo, ¿Que opináis sobre ello?.

  15. Holley McShan

    Hola a todos,
    Os quería contar unas cosas que descubrí cuando investigué el tema de la heurística de la disponibilidad. Quiero hablar dos ramificaciones interesantes de este sesgo: la manera en que la relación entre la cascada de disponibilidad y los medios de comunicación pone en peligro al bien público y el impacto en nuestra capacidad para trabajar bien en un equipo.

    Kahneman define la heurística de la disponibilidad como el proceso de juzgar la frecuencia por «la facilidad con que los ejemplos vienen a la mente». Además sabemos que lo que atrae nuestra atención será fácilmente extraído de la memoria. Por eso lo que está enfatizado en los medios de comunicación nos influye mucho en ambos nuestras percepciones del mundo y en lo que priorizamos en nuestras políticas. Los medios de comunicación cubren los eventos más escandalosos y peculiares para llamar la atención del público y los asuntos adquieren importancia política por estar en la mente de todo el mundo, y la respuesta del sistema político está guiada por la intensidad del sentimiento público. Las prioridades del gobierno están guiadas por la intensidad del sentimiento público y por eso a veces ponemos en riesgo la objetividad de la asignación de recursos públicos. Kahneman enumera unos ejemplos en el capítulo «Disponibilidad, Emoción y Riesgo».

    El segundo tema me llamó la atención cuando leí un artículo de Harvard Business Review. Creo que nos ofrece información útil para trabajar mejor en un equipo. El artículo se centra en cuatro maneras comunes de cometer errores.
    +Los grupos amplifican los errores de sus miembros.
    +Son víctimas de efectos en cascada, ya que los miembros del grupo siguen las declaraciones y acciones de aquellos que
    hablaron o actuaron primero.
    +Se polarizan, ocupando posiciones más extremas que las que tenían antes de las deliberaciones.
    +Se centran en lo que todo el mundo sabe ya, y por lo tanto no toman en cuenta la información crítica que sólo una o pocas
    personas tienen.
    Esto me hace pensar en cómo podemos mitigar estes errores o por lo menos preservar el pensamiento independiente. Espero que os haya resultado interesante, os dejo aquí el enlace del artículo: https://hbr.org/2014/12/making-dumb-groups-smarter

  16. Ivan Lopez Pacheco

    Buenas noches,
    Tras la última clase en la que hablamos de los principales sesgos cognitivos, me pareció interesante informarme acerca de la importancia de la psicología cognitiva en ámbitos del día a día como el marketing comercial, más allá del efecto ancla.
    El hecho de conocer que existen estas alteraciones de la mente humana hace que las empresas tengan que tener muy en cuenta cómo decir lo que quieren comunicar, prestando especial atención a una serie de efectos psicológicos como ocurre en algunos curiosos casos que he encontrado:
    • Sesgo del descuento hiperbólico: Dadas dos recompensas similares, las personas muestran mayor preferencia por aquella que llegue más pronto. Por ejemplo, hace unos años se realizó un estudio en el que había que elegir entre dos opciones: 5% de descuento en el precio del automóvil, o ningún descuento, pero los 3 primeros años de mantenimiento gratis. Por una inmensa mayoría, la opción preferida fue la primera, aunque siendo objetivos la segunda daría mejores resultados a la larga. Esto ocurre dado que, por este efecto, el beneficio inmediato siempre parece mejor.
    • Efecto Forer: es el fenómeno por el que los individuos confían en descripciones de su personalidad que supuestamente han sido realizadas específicamente para ellos, pero que en realidad son observaciones generales. Un ejemplo evidente son los horóscopos, mucha gente siente que aciertan sus textos cuando en realidad son sólo descripciones genéricas de personalidad y circunstancias.
    • Sesgo de distinción: Es la tendencia a notar fuertes diferencias entre dos opciones similares cuando se les evalúa simultáneamente. Por ejemplo, Pepsi desarrolló a finales de los 70 un test denominado el “Reto Pepsi” en el que realizó a consumidores, una prueba ciega entre su producto y el de su rival. El experimento tuvo resultados positivos para la compañía, ya que quienes participaron en la prueba preferían el sabor más dulce de Pepsi vs. el sabor de Coca-Cola. El resultado se debe al sesgo de distinción, en el que es más fácil percibir diferencias cuando se tienen las dos opciones al mismo tiempo.

    Por otra parte, en nuestro día a día, aunque no seamos conscientes, tiene gran relevancia el efecto Bandwagon y su contrario, el efecto underdog. El primero se explica como tendencia a hacer algo porque muchos lo hacen; el segundo, toma el sentimiento típico en el ser humano de situarse del lado del más débil, una simpatía por las causas perdidas. Por ambos aspectos, por ejemplo, en el ámbito de la política, la intención de voto se modificaría causando un cauce masivo de votos hacia el supuesto ganador o perdedor.
    Lo mismo ocurre con restaurantes, teatros o en el cine, donde se busca que la película en cuestión se vuelva un tema popular, que cause debate en la sociedad incluso antes de su estreno, lo que puede llegar a conseguir una gran cantidad de ingresos a pesar de que las críticas sean nefastas. El poder del efecto de arrastre.

    Espero que haya sido útil esta aplicación cotidiana de lo explicado en clase. Para quien le interesen estos «atajos de nuestra mente» dejo un vídeo a modo resumen:

    Un saludo.

  17. Mikael Daher Kokkonen

    Quería expresar que casualmente ayer me hicieron mención a la obra publicada por el autor citado Daniel Kahneman y por curiosdad investigué brevemente sobre su publicación denominada «Pensar rápido, pensar despacio». Esta obra, de hecho, aparece en la bibliografía del capítulo 1.
    En un resumen muy breve «Pensar Rápido, Pensar Despacio» demuestra que nuestra mente tiene dos sistemas. El primero actúa por instinto y requiere poco esfuerzo. El segundo requiere mucha más atención. Nuestros sentimientos y acciones varían en función del sistema que rija en ese momento.
    Daniel Kahneman explica la pereza inherente de nuestro cerebro. Nuestras mentes tienden a tomar atajos para ahorrar energía. Debido a que normalmente no somos conscientes de ello, confiamos en estos procesos y cometemos errores. Solo si reconocemos esta pereza nos tomaremos el tiempo necesario para la toma de decisiones.
    Como podemos comprobar, esta obra tiene un enfoque muy ligado a los debatido en clase. Personalmente, no he leído la obra, pero me he informado a través de diversas fuentes sobre su contenido y parce bastante curioso e interesante, especialmente para aquellos que han sentido curiosidad y necesidad de un enfoque más profundo sobre lo que se ha impartido en clase.

  18. Maria Cuadrado de Marcos

    Buenas tardes compañeros,

    Sé que este tema ya lo hemos dejado atrás hace unos días, pero me gustaría compartir con vosotros una ilusión óptica que ha invadido las redes sociales los últimos días.
    ¡SI!, estoy hablando de la zapatilla, seguro que muchos de vosotros sabéis a lo que me refiero.
    ¿Vosotros la veis azul y gris o blancas y rosa palo? Aquí os dejo el enlace para que podáis verla.

    La cuestión es, ¿Por qué cada persona la vemos la vemos de un color?
    Primero, me gustaría informaros que la zapatilla realmente, es rosa y blanca. La verdad, cuando me enteré no podía creérmelo,
    os pongo el enlace de la zapatilla real, por si alguno no se lo cree.

    https://actualidad.rt.com/viral/252864-rosada-gris-ilusion-optica-zapatillas

    El efecto de este «engaño» por parte de nuestro cerebro, es debido a que nuestro cerebro tiende a ver los mismos colores, aunque haya cambios de iluminación, sin embargo, dicha foto debido a las interferencias (por ejemplo, el flash), no tiene la suficiente información para poder dar con certeza el color de la zapatilla, entonces cada persona lo interpreta a su manera.

    Espero que os haya resultado interesante saberlo.
    Un saludo

  19. Gonzalo Gómez Ortega

    Buenos días a todos.
    Me gustaría comentar la información que he estado buscando acerca del llamado Efecto Halo. Este efecto es la tendencia que tenemos los seres humanos a atribuir a una persona características positivas que ya para nosotros tiene una característica positiva.

    Para demostrar y aclarar esto, se ha hecho un estudio en el que a un conjunto de personas se la muestra una fotografía de una persona bella frente a otra que no lo es tanto. Las conclusiones que se sacan de este estudio es que, al ver la fotografía de la persona guapa, inconscientemente le atribuimos características positivas, como es un buen trabajo, con muchos amigos y con facilidades para encontrar pareja. Por el contrario, al ver la otra imagen, lo primero que se nos viene a la cabeza es que por ejemplo, se ha quedado sin trabajo recientemente y tiene dificultad a la hora de encontrar pareja.

    El hecho de pensar así probablemente se deba a que, antiguamente, la belleza significaba salud y fertilidad, y el ser humano ha evolucionado con esa creencia.

    Espero que os haya resultado de interés y os dejo la referencia en la que he encontrado esta información:

  20. Beatriz Suja Ferreira

    Ante la curiosidad que me inspiró el libro “Las trampas del deseo” de Dan Ariely, presente en la bibliografía de la asignatura, decidí leerlo, ya que expone mediante ejemplos cómo algunos razonamientos aparentemente válidos nos llevan a cometer errores.

    En el capítulo 1 nos habla de la relatividad y del efecto señuelo.

    En un primer ejemplo, nos habla de las tarifas de suscripción a la revista “The Economist”. Les propuso a sus alumnos que decidieran cuál de ellas elegirían. Las opciones eran las siguientes:

    -Acceso online por 59 dólares
    -Versión impresa por 125 dólares
    -Acceso online más versión impresa por 125 dólares

    La primera opción la escogieron 16 alumnos, la segunda nadie y la última fue elegida por 84 alumnos.

    Todos ellos vieron la ventaja de la oferta combinada sobre la versión impresa sola. Pero a la vez se vieron influidos por la presencia de la opción impresa sola, introducida como señuelo. Si eliminamos el señuelo para que solo haya dos opciones, ¿responderían igual?

    No tendría porqué, dado que esa opción no la había elegido nadie. Sin embargo, el número de alumnos que ahora se decantan por el acceso online es de 68, frente a los que eligen la opción combinada, que ahora se ha reducido a 32 alumnos.

    Esto demuestra que siempre observamos las cosas que nos rodean en relación con las demás. Hay un aspecto de la relatividad que siempre nos causa problemas: no sólo tendemos a comparar las cosas unas con otras, sino que tendemos a comparar cosas que son fácilmente comparables, y a evitar hacerlo con comparaciones difíciles.

    La introducción de nuestro señuelo crea una comparación sencilla con la tercera opción, haciéndola parecer mejor en general. En este caso, los responsables de marketing de la revista sabían que no sabríamos si preferimos la versión online o la impresa, pero supusieron que la oferta que nos ofreciera más por menos nos resultaría más atractiva.

    Moraleja: no debemos dejarnos seducir en un principio por una oferta aparentemente muy ventajosa sin analizar previamente que es lo que realmente necesitamos.

    Os dejo un enlace con otro ejemplo del efecto señuelo, sacado del programa “Brain Games” de National Geographic.
    http://www.natgeotv.com/ca/brain-games/videos/the-decoy-effect

  21. Beatriz Suja Ferreira

    En relación al efecto Pigmalión, me gustaría incidir en el efecto Galatea. Ambos están muy relacionados; de hecho toman nombre del mismo mito, pero si bien el primero está enfocado en cómo la percepción y expectativas de alguien en relación a otra persona afecta al rendimiento de esta última, el efecto Galatea se centra en la percepción de uno mismo.

    El efecto Galatea tiene que ver con las convicciones que tenemos sobre nuestro propio éxito o fracaso. Cuanto más convencidos estamos de ser capaces de hacer algo, mayor es la probabilidad de lograrlo. Las propias expectativas condicionan nuestro rendimiento.

    Pero no sólo tiene una connotación personal. La percepción que tenemos sobre nosotros mismos queda proyectada a través de nuestras conductas y actitudes, y los demás lo tomarán como base para formarse una imagen de nosotros.

    El efecto Galatea se ve afectado por refuerzos positivos y negativos.

    En un experimento, pidieron a gente de la calle que lanzara 10 tiros libres a una canasta, simplemente para conocer su nivel. Independientemente de cómo lo hicieran, trajeron a un grupo para que ahora tuvieran público. A continuación, les vendaron los ojos y les hicieron tirar 2 veces a la canasta a ciegas.

    A aquellos que tuvieron peores resultados en la prueba inicial, les hicieron creer que habían encestado las tres veces, con todo el público aplaudiendo y dando ánimos. Cuando les quitaron la venda, volvieron a tirar 10 veces a canasta. Haciéndoles creer que encestaron con los ojos vendados y animándoles con un reforzamiento positivo, lograron aumentar la confianza en ellos mismos y que creyeran más en su talento natural.

    En todos los casos el refuerzo positivo funcionó.

    Pero a los que ya se les daba bien el baloncesto, les dijeron que habían fallado los tiros a ciegas, además de hacer que el público abucheara y les desanimaran. El reforzamiento negativo del público les pasó factura y empezaron a dudar de su capacidad, lo que generó pensamientos negativos que afectaron a sus rendimientos.

    Pero el refuerzo negativo no afectó negativamente a todos. Uno de ellos fue jugador de baloncesto en su juventud, de manera que entrenó su cerebro para pensar positivamente de su destreza, independientemente del tipo de reacción que estuviera manifestando el público.

    Gran parte del éxito depende de lo que pase en nuestra mente, no en el exterior. Tenemos que creer en nosotros mismos y en lo que hacemos.

    Citando a Henry Ford: “Tanto si piensas que puedes, como si piensas que no puedes, estás en lo cierto”.

  22. Victoria del Pozo Franco

    Buenas tardes a todos,
    Debido a lo estudiado en sobre efecto «priming» me ha parecido interesante relacionarlo con la película «focus» , donde se muestra un claro ejemplo .
    La película trata sobre una banda de estafadores cuya apuesta final consiste en apostar todo su dinero en un partido de fútbol a que el contrincante elija un jugador al azar y el estafador lo adivine, si lo adivina se lleva todo el dinero y sino lo pierde.
    El estafador adivina el numero porque antes han llevado acabo el efecto priming mostrando a su contrincante durante todo el día el mismo numero,mientras tanto el contrincante piensa que ha sido solo suerte
    Espero que os haya resultado interesante.
    Un saludo

  23. María Pizarro Medina

    Buenos días, hace tiempo leí en un artículo algo relacionado con el efecto marco y la infancia. En ese momento no le di mucha importancia, pero al estudiar el efecto marco en clase no me pareció que tuviera mucha relación y hoy he querido investigar un poco más acerca de ello y ver cómo puede estar relacionado.

    En primer lugar, quiero decir que la idea que yo tenía de efecto marco era, sobre todo, relacionada con el marketing y publicidad. Este efecto es muy utilizado por especialistas en estos temas para influir en las personas y en su toma de decisiones ya que las personas tienden a variar su opinión en función de si la pregunta es enfocada como pérdida o ganancia.

    Podemos encontrar numerosos ejemplos en internet de este efecto aplicado al marketing ya que es muy utilizado en este sector, aquí os dejo un video en el que se ve perfectamente su efecto.

    Se han realizado numerosos estudios sobre este tema, los más conocidos son los de los Psicólogos Amos Tversky y Daniel Kahneman. En uno de estos experimentos se realizó una pregunta como la vista el primer día de clase en el test acerca de una epidemia de gripe asiática en la que tenías que decidir si salvar a un numero de terminado de personas o arriesgarte a que murieran todas. En total había 600 personas, si la opción a) era «salvar a 200 personas» el porcentaje de personas que elegían esa opción era del 72%, mientras que si la opción a) era «morirán 400 personas», el 78% de la gente escogía la segunda opción. La opción a) es igual en los dos casos pero al presentarla en el segundo test de forma negativa, el porcentaje de personas que la escogía era mucho menor.

    Al margen de estos ejemplos, quiero incidir en el tema del efecto marco en la infancia. Buscando un poco de información he encontrado que la opinión de una persona no solo se ve modificada si hablamos en términos de pérdidas o ganancias, sino que también puede variar en función de si tus palabras hacia esa persona están dichas de forma positiva o negativa. Aquí va un ejemplo para explicarlo mejor:
    Si un niño hace algo mal, no es lo mismo responderle con un “¡qué desastre! Esto está mal hecho” a responderle con un “puedes mejorar” o “esto tiene solución, tranquilo”. Puede parecer que esto no tenga importancia, pero los niños, al estar en época de aprendizaje, son más vulnerables que las personas mayores y la forma de hablarles y relacionarse con ellos es muy importante. Esto es algo que probablemente mucha gente no tenga en cuenta, pero creo que es un aspecto muy importante que debemos valorar ya sea en las clases con los niños, o en sus casas.

    Me ha parecido muy interesante esto, ya que creo que es otra visión del efecto marco que quizá no percibimos y está bien darse cuenta de que podemos encontrarnos estos efectos cognitivos en cualquier situación de la vida cotidiana.

  24. María Cuadrado Prado

    Hola chicos,
    El otro dia viendo una película entendí perfectamente el efecto priming, la película es Focus. Trata de unos estafadores que durante una semana se aseguran de que el hombre al que quieren estafar vea por todos lados el numero que ellos eligen. así consiguen que al apostar con él, que elija a un jugador de football americano al azar y si ellos averiguan el jugador que ha elegido ganarían cien mil euros. Al ver el a uno de los jugadores con el número que había estado viendo toda la semana, lo elige y de esta manera ellos consiguen ganar la apuesta al decir que había elegido ese jugador.
    Os recomiendo verla, es una gran película y explica perfectamente este concepto.

  25. JuanMS

    José Romero, gracias por ponernos en guardia contra el efecto ancla

    David Mesa, creo que precisamente trabajos como el de Zajonc confirman lo que se lleva diciendo desde antes incluso de Freud: que una gran parte de nuestra actividad mental es subconsciente y que tenemos actitudes definidas (favorables o desfavorables) incluso ante cosas que ignoramos conscientemente.

    Holley McShan son dos asuntos muy interesantes los que mencionas. Recomiendo la lectura de tu enlace del Harvard Bussines Review. Y como seguramente pocos saben lo que son las “cascadas de disponibilidad”, dejo aquí un párrafo (sacado de aquí, que traduce el artículo original de Sunstein y Kuran):

    Una cascada de disponibilidad es una cadena autosostenida de acontecimientos que puede comenzar por reportajes de los medios sobre un acontecimiento relativamente menor y llegar hasta el pánico colectivo y la intervención del gobierno a gran escala. En ocasiones, los reportajes de los medios sobre un riesgo captan la atención de un segmento de la opinión pública a la que deja alarmada y preocupada. Esta reacción emocional se convierte en un acontecimiento en sí mismo, que da lugar a una cobertura adicional en los medios que a su vez produce una mayor preocupación y repercusión. El círculo es a veces acelerado deliberadamente por «empresarios de la disponibilidad», individuos u organizaciones que trabajan para asegurar un flujo continuo de noticias preocupantes. El peligro va exagerándose cuando los medios de comunicación compiten con titulares que llaman la atención. Los científicos y otros grupos que intentan hacer perder el miedo y el horror crecientes atraen poco la atención de la sociedad, que casi siempre se muestra hostil: quien diga que el peligro ha sido exagerado, será sospechoso de estar vinculado con «abyectas maniobras». El asunto adquiere importancia política por estar en la mente de todo el mundo, y la respuesta del sistema político está guiada por la intensidad del sentimiento público. La cascada de disponibilidad ha redefinido ahora las prioridades. Otros riesgos y otras maneras de emplear los recursos para el bien público han pasado todos a un segundo plano.

    Lo que describen aquí es el día a día de nuestro ecosistema informativo en la era de twitter.

    Ivan Lopez muy bueno el vídeo como resumen de los principales sesgos (y muy profesional). En cuanto a los efectos de descuento hiperbólico, Forer (este no lo conocía) y de sesgo de distinción, sería interesante enmarcarlos en la teoría general de las heurísticas y sesgos del S1 de Kahneman.

    Mikael Daher , te recomiendo a Kahneman, ha sido mi principal inspiración en el curso: con todo el ruido en el que vivimos hoy, es necesario sacar tiempo para leer a un sabio.

    Maria Cuadrado, he corregido los enlaces porque al pegarlos de la búsqueda de imágenes de Google no se veían bien (espero haber acertado con lo que querías poner). Más que un efecto del S1 este es un efecto más básico, de la percepción visual del color, que necesita, como dices, tener referencias para darnos un resultado acertado. Si iluminas un objeto con la luz de un flash y no tienes otros en el campo visual para “calibrar” los colores, pasan estas cosas.

    Gonzalo Gómez , lo que más me llama la atención del vídeo sobre el efecto halo (en relación a los guapos) es la capacidad que tenemos de inventarnos historias complicadas sin más base que una foto. Seguramente, los entrevistados terminarían por creerse esas historias si las tuvieran que repetir muchas veces.

    Beatriz Suja, seguro que no te has arrepentido de leer el libro de Ariely: muy ameno y a pesar de eso, riguroso. El ejemplo del efecto señuelo es de lo más ilustrativo.
    No conocía el efecto Galatea, aunque en realidad, como dices, es una variante del efecto Pigmalión (vendría bien un enlace sobre el experimento que nos cuentas). Brillante, por cierto, la frase de Henry Ford.

    Victoria del Pozo, no conocía la película Focus, pero sí he visto en algún programa (no sé si era Brain Games) cómo un mago usaba el efecto de primado para adivinar lo que iba a contestar la gente a una pregunta, es la misma ideal (veo que la película la ha visto también Maria Cuadrado, pongo aquí un enlace sobre ella.

    María Pizarro , el vídeo sobre el efecto marco es muy ilustrativo. Y en relación con la infancia, no se me había ocurrido verlo así, pero creo que tiene lógica y los que somos padres no debiéramos olvidarlo.