Tema 6: La paradójica revolución de Copérnico

Un Comentario

  1. Alejandro López Carrillo

    Hola, buscando información sobre Copérnico he llegado a un vídeo bastante aclarador que además resume de forma muy breve lo anterior visto en clase, desde el pensamiento de que la Tierra era plana, hasta Copérnico (minuto 4:22). Menciona todo lo dicho en clase y deja todo muy claro. También menciona, al final, en los dos últimos minutos a Kepler y Galileo, todavía no mencionados por el profesor.

  2. Víctor Rueda García

    Buenas noches, como bien hemos explicado en la última clase, la búsqueda de una solución para explicar la retrogradación de los planetas supuso un grave conflicto para la comunidad científica durante muchos siglos. La primera gran solución consolidada a lo largo de los siglos fue dada por Ptolomeo, con su sistema de epiciclos, deferentes y ecuantes. Sin embargo, en el S. XVI, Copérnico puso en marcha el inicio del fin de aquel paradigma celeste. Por lo tanto, me he puesto a investigar acerca de Nicolás, tanto de antecedentes, como de él como personaje histórico, y he encontrado ciertos datos que me han parecido bastante curiosos.

    -El primero de todos, es que a pesar de que su intención original era mejorar el sistema Ptolemaico, cosa que consiguió, y que ha pasado a los ojos de la historia como el primer gran defensor del heliocentrismo, los motivos que le llevaron a colocar el sol en el centro fueron meramente estéticos y teológicos, consecuencia de la concepción social del mundo.

    http://www.webdianoia.com/moderna/copernico/copernico_fil3.htm

    -El segundo es, que a pesar de estar contradiciendo todas las teorías aceptadas como válidas hasta la fecha, Galileo no sufrió ningún castigo por parte de la iglesia. Si bien recibió muchas críticas, no llegó a ser juzgado en vida. Curiosamente, toda su obra fue prohibida años más tarde, con la aparición de Galileo, quien si soportó en sus carnes el yugo de la sociedad eclesiástica.

    http://sociedad.elpais.com/sociedad/2009/01/21/actualidad/1232492405_850215.html

    -Por último, me gustaría aportar alguna visión alternativa o precursora en estos siglos de dominio Ptolemaico. Nuestro primer referente es sin duda alguna Aristarco, y no he sido capaz de encontrar ninguna teoría intermedia, por lo que os voy a mencionar a Bruno Giordano, que fue de los primeros que tomó como cierta la teoría copernicana a pesar de haber sido ordenado sacerdote. Creo que es importante también mencionar que fue de los primeros que barajó la posibilidad de un «universo infinito», lo que le costó la enemistad de la iglesia.

    http://www.nationalgeographic.com.es/historia/grandes-reportajes/giordano-bruno-el-filosofo-que-desafio-a-la-inquisicion_7273

  3. Carlos Azpeitia Martínez

    La teoría de Copérnico no fue aceptada en el momento de la publicación de su libro «De revolutionibus orbium coelestium» (Sobre las revoluciones de los cuerpos celestes). Esto se debió a varios motivos.
    Como hemos visto en clase, la teoría heliocéntrica chocaba con la física de la época. Contradecía el concepto de gravedad de Aristóteles, ya que la Tierra dejaba de ser el centro del universo,y debido a que no se conocía la inercia parecía imposible que la Tierra girase a la velocidad a la que gira.
    He estado investigando sobre otros motivos, desde el punto de vista filosófico y religioso, por los que estas ideas no prosperaron desde su inicio.
    Mientras Copérnico investigaba, en Alemania se estaba iniciando la Reforma Protestante, que llevaría a un cisma a la iglesia católica. El creador de este movimiento, Martín Lutero, fue uno de los mayores críticos de la teoría heliocéntrica.
    Lutero se refirió a él de esta manera:
    «El pueblo da atención a un astrólogo advenedizo que se esfuerza en comprobar que la Tierra es la que gira y no los cielos, el firmamento, el Sol, la Luna. Quien tenga la pretensión de aparecer más inteligente que el común, se considera obligado a idear sistemas astrológicos que presentan como el mejor de todos. Ese necio pretende cambiar el sistema entero de la Astronomía; sin embargo las Sagradas Escrituras nos hablan claramente que Josué ordenó al Sol que se quedase inmóvil.»
    Juan Calvino, teólogo francés y otro de los mayores exponentes del protestantismo consideraba impío el pensar que la Tierra giraba en torno al Sol, y dijo esto de Copérnico:
    “Veremos a algunos tan frenéticos no sólo en la religión sino para mostrar en todo lugar que tienen una naturaleza monstruosa, que dirán que el Sol no se mueve y que es la Tierra la que se mueve y gira. Cuando vemos personas así, hay que decir que el diablo las ha poseído y que Dios nos las ofrece como espejos, para que mantengamos el temor hacia Él. Eso es lo que ocurre con todos los que debaten con cierta malicia, y a los que no vale la pena enfrentarse….hay algunos fanáticos que quisieran haber cambiado el orden de la naturaleza, incluso haber deslumbrado los ojos de los hombres y haber embrutecido todos sus sentidos”.
    Para terminar, dejo esta reflexión que he encontrado buscando información sobre Lutero y Calvino, que me ha parecido bastante interesante, ya que nos habla de cómo influye el progreso de las ideas de la ciencia en la concepción que tenemos del lugar que ocupamos en el universo.
    «En la época moderna los humanos hemos tenido que asumir tres grandes humillaciones teóricas, las tres vinculadas a la ciencia y las tres frontalmente opuestas a dogmas religiosos. La primera tuvo lugar en los siglos XVI y XVII por obra de Copérnico, Kepler y Galileo: la Tierra, el planeta humano, fue desplazada del centro del universo y perdió su majestuosa inmovilidad privilegiada para ponerse a girar en torno al sol. La segunda ocurrió en el siglo XIX: Darwin demostró de manera bastante convincente que nuestra especie es una más en el conjunto de los seres vivientes y que no hemos sido creados directamente por ningún Dios a su imagen y semejanza sino que provenimos por muchas razones azarosas de una serie genética de mamíferos antropoides. La tercera humillación nos la infligió Sigmund Freud, a finales del siglo pasado y comienzos del nuestro, al convertir nuestra mismísima conciencia o alma en algo complejo y nada transparente, traspasado por impulsos inconscientes de los que no somos dueños. En los tres casos perdemos algún rasgo de excepcionalidad que nos enorgullecía y para el que se habían buscado fundamentos teológicos: cada vez nos parecemos más a la que no queremos ser… «(Fernando Savater. Las preguntas de la vida. Ed.Ariel)

  4. Sofía Platas Pita

    Buenas tardes. Me ha llamado la atención lo que hemos hablado hoy en clase sobre las tablas astronómicas alfonsíes y prusianas y he buscado algo más de información ya que me ha parecido interesante.

    Alfonso X el Sabio políticamente fue muy criticado, sin embargo ha pasado a la historia universal por sus publicaciones astronómicas. Los árabes promovieron la creación de las tablas toledanas, basadas sobre el meridiano de Toledo y que fueron útiles durante un siglo hasta que sus errores acumulativos las hicieron equívocas. Entonces Alfonso X reunió a medio centenar de astrónomos, principalmente judíos, poniendo a su disposición los medios necesarios para elaborar una serie actualizada de datos planetarios, las Tablas Alfonsíes, además de otros 15 libros de carácter astronómico. Primero fueron escritas en castellano pero luego se tradujeron al latín para expandirlas por toda Europa. Esta obra estuvo vigente 3 siglos hasta que las investigaciones de Copérnico se introdujeron en las universidades europeas.

    Las tablas pruténicas (o prusianas) eran unas tablas efemérides que el astrónomo Erasmo Reinhold publicó en 1551. Reciben su nombre por el patronazgo del duque de Prusia que había financiado a Reinhold. Este astrónomo alemán es considerado una de las mayores influencias astronómicas de su generación, y su obra es conocida por basarse en las ideas de Copérnico, devolviéndolas a una índole geocentrista. Rechazaba el heliocentrismo apoyándose en bases teológicas y cosmológicas. Reinhold intentó sustituír con sus escrituras las tablas alfonsíes.

    Mucho más tarde, ya en 1627, Johannes Kepler publicaría las tablas rudolfinas, obra consistente en un catálogo estelar y unas tablas planetarias, usando los datos recabados por Tycho Brahe en sus observaciones. Mientras Kepler publicaba las Tablas rodolfinas, fue objeto de presiones por parte de los familiares de Brahe quienes deseaban tener control sobre las observaciones y tener beneficio de su publicación. Alegaban que la obra de Tycho, sólo debería beneficiar a su familia, y no a uno de sus competidores. Kepler, por el contrario manifestaba que él y Tycho habían colaborado juntos tiempo antes de su muerte. Kepler afirmaba que el mismo era responsable de los cálculos y de la organización de la información. Al final Kepler ganó el control sobre las tablas y las publicó sin que ello redundara en un beneficio para la familia de Brahe.

    Tablas alfonsíes: http://astrogea.org/asteroides/alfonsina/alfonsina.htm
    Tablas prusianas:http://blog.yovisto.com/the-planetary-tables-of-erasmus-reinhold/
    Tablas rudolfinas: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Tablas_rudolfinas

  5. Jorge Ruiz de Gauna Escolante

    En la clase de hoy hemos comenzado a hablar sobre kepler y se ha mencionado el sistema solar que propuso, basado en sus creencias pitagóricas, tema que me ha llamado bastante la atención.

    Kepler intentó comprender las leyes del movimiento planetario durante la mayor parte de su vida, a la temprana edad de 5 años su interés por la astronomía ya había despertado. Una vez terminó sus estudios de teologia en Tubinga comenzó a dar clases en la Universidad de Graz. En su estancia, comenzó a custionarse la organización del universo y a calcular alguna clase de razón entre planetas. Es asi como llega a la conclusión, en 1595, de que las orbitas entre los 6 planetas conocidos hasta la fecha solo podian ser relacionados mediante los 5 solidos platónicos.

    Cabe destacar que todo esto es previo al desarrollo de sus leyes.

    https://balamclub.wordpress.com/2013/03/10/johannes-kepler-y-los-solidos-platonicos/

  6. Jorge Ruiz de Gauna Escolante

    Investigando un poco más sobre Kepler he encontrado un tema bastante interesante, en su Harmonices Mundi trata el tema de ‘la música de las esferas celestes’ e itenta darle un sentido matemático. Básicamente propuso que la velocidad de cada planeta correspodía a cierta nota, cuanto más rápido mas agudo era el tono; escribiéndo asi seis melodias.

    Aqui dejo un link con algun que otro video interesante acerca el tema:
    https://sophiaveda.wordpress.com/2011/03/19/kepler-la-armonia-de-los-cielos/

    • Ayoub El Maataoui

      Relacionado a tu comentario, he encontrado un documental que aporta más información sobre la música de las esferas, y explica como desde la antigüedad ya se relacionaba la música y el cosmos y como en la actualidad la NASA ha conseguido grabar y reproducir los sonidos del espacio a través de las sondas Voyager I y Voyager II.

  7. Pablo Turégano

    Como estuvimos hablando de Johannes Kepler y Tycho Brahe, he encontrado un vídeo muy interesante donde se cuentan detalladamente las leyes de Kepler, y como llegó Kepler a ellas, que fue en parte gracias a la ayuda de los datos recopilados por Tycho que consiguió a raíz de su muerte.
    Kepler quería acomodar el movimiento planetario a los círculos, pero las evidencias hacían que no fuese capaz de hacerlo dándose cuenta que las órbitas eran realmente elípticas, contradiciendo esto a sus creencias religiosas. Finalmente consiguió enunciar las tres leyes que describen el movimiento de los planetas, estas son:
    – “Los planetas tienen movimientos elípticos alrededor del Sol, estando este situado en uno de los dos focos que contiene la elipse”. (minuto 7:20)
    – “Las áreas barridas por los radios de los planetas, son proporcionales al tiempo empleado por estos en recorrer el perímetro de dichas áreas”. (minuto 7:59)
    – “Para cualquier planeta, el cuadrado de su período orbital es directamente proporcional al cubo de la distancia promedio al Sol”. (minuto 8:41)
    Aquí os dejo el vídeo:

  8. Marcelo Payán Gardelegui

    Hemos hablado mucho en clase de las excéntricas vidas de Brahe y Kepler, y he encontrado una entrada de un blog que incluye biografías de las vidas de ambos, en las que se cuentan episodios mencionados en clase, como cuando con 20 años Kepler perdió parte de la nariz en un duelo y la sustituyó con una prótesis (que también se explica que, tras mucho debate sobre si estaba hecha de oro o de plata, una exhumación de su cadáver en 2010 confirmó que era de bronce).

    También se relata la tensa relación entre ellos desde un principio y que, cuando parecía encauzarse ya que habían llegado a un acuerdo para que Kepler pudiese trabajar para Brahe, Brahe murió debido a que, según Kepler, aguantó su orina demasiado tiempo durante una cena formal, y eso provocó el bloqueo de su vejiga. De los diarios de Kepler también han quedado las últimas palabras que pronunció Brahe en su cama antes de morir: «No frustra vixisse vidcor» («No dejéis que parezca que mi vida ha sido en vano.»).

    Brahe y Kepler, la extraña pareja: https://losmundosdebrana.wordpress.com/2013/06/19/brahe-y-kepler-la-extrana-pareja/

  9. Marcos Cuenca Ruiz

    Hemos visto en clase cómo Johannes Kepler realizó innumerables trabajos en relación a la astronomía, la mayoría de ellos basados en la observación. Posiblemente, el estudio que realizó sobre la supernova de 1604 fue el más importante.

    El 17 de octubre de 1604, Kepler fue testigo de una explosión estelar que tuvo lugar en nuestra galaxia. Se trató de la muerte de una estrella: La supernova 1604 (SN 1604), también conocida como la supernova de Kepler o estrella de Kepler, en la constelación Ophiuchus, cuya explosión pudo ser observada a simple vista durante 18 meses. Fue tan impresionante que capturó toda la atención de Kepler, quien realizó todo un estudio detallado de la misma.

    La luminosidad de la explosión aumentó conforme pasaban los días hasta que llegó a tener magnitud – 2.5 (brillaba más que cualquier otro objeto en el cielo a excepción del Sol, la Luna y Venus). Finalmente su luminosidad decayó hasta desaparecer, sin embargo, los restos de esta supernova pueden ser observados con telescopio.

    El estudio de Kepler sobre la estrella lo presentó en su obra “De Stella Nova In Pede Serpentari” (Sobre la nueva estrella en el pie del portador de la Serpiente), en el cual proporciona evidencias de que el Universo no era estático como se creía, si no que por el contrario, estaba sometido a importantes cambios. Como resultado de esta obra, la estrella lleva su nombre en su honor.
    Hasta la fecha, ésta ha sido la última supernova observada en nuestra propia galaxia a una distancia no superior a 6 kiloparsecs (alrededor de 20 000 años luz de la Tierra).

    Dibujo original de Johannes Kepler describiendo la localización de Stella Nova, marcada con una N:

    http://nocturnesky.blogspot.com.es/2011/08/sn-1604-la-estrella-de-kepler.html
    Magnitud – 2.5  http://www.astrofacil.com/Aprende-a-observar-el-cielo/Magnitudes/Magnitudes.html
    Definición de Parsec  http://www.astromia.com/glosario/parsec.htm

  10. Alberto Cuevas

    Hola compañeros, buscando información sobre la llamativa vida de Tycho brahe, y después de contrastar información en varias web, encontré un curioso vídeo que se amolda bastante bien a lo que fue su vida, también aparecen en este video teorías sobre la relación entre Tycho y Kepler. Aquí os dejo el vídeo, espero que os guste compañeros.

  11. SANDRA SÁNCHEZ ESPERANTE

    Investigando un poco más acerca de la figura de Johannes Kepler he encontrado esta página donde podéis encontrar una biografia de Kepler donde aparecen hechos vistos en clase como que Tycho Brahe le contrató como ayudante.
    http://galileo.rice.edu/sci/kepler.html

    Pero lo que más me ha llamado la atención han sido un par de datos curiosos como que escribió el libro “Astronomia Pars Optica” gracias al cual se consiguió el título de fundador de la óptica moderna, entre otras cosas, fue el primero en crear unas gafas para la miopía.
    https://kepler.nasa.gov/Mission/JohannesKepler/index.cfm

    Y sobre todo, que mientras que fue Matemático oficial y Profesor de matemáticas y astronomía en la Universidad de Graz, el cargo obligaba a la elaboración anual de almanaques y predicciones. Se hizo un experto en la lectura de horóscopos. De hecho, en 1999 (fecha de la noticia) se encontró un manuscrito suyo en California. Este manuscrito era un horóscopo de los que realizaba Kepler y en él se pueden ver los intrincados signos y símbolos del zodiaco con distintas anotaciones.
    A continuación os dejo el link de la noticia
    http://elpais.com/diario/1999/03/10/sociedad/921020423_850215.html
    http://museovirtual.csic.es/salas/universo/universo17.htm

  12. ALICIA LAGUNA TELLEZ

    Hola a todos,
    buscando información sobre Tycho Brahe, he descubierto varias cosas interesantes. Lo que le inspiró para ser astrónomo, fue un eclipse solar en 1560. Se dio cuenta que sus observaciones sólo servirían si llegaran a ser lo suficientemente sistemáticas, precisas y, sobre todo, nocturnas. Esto lo hizo ir un poco más allá, haciendo que creara sus propios instrumentos y reuniera una de las colecciones más grandes de datos astronómicos en la historia.
    Gracias a la multitud de estudios que Tycho realizó, concluyó que rechazaba el sistema copernicano no por ignorancia, sino por coherencia con sus observaciones. Él razonó de esta manera: si la Tierra girara a lo largo de una órbita alrededor del Sol, como pensaba Copérnico, el observador debería notar un desplazamiento anual (paralaje) en las posiciones de las estrellas fijas. Como Tycho nunca pudo medir ese desplazamiento, se convenció de que Copérnico estaba en un error. El razonamiento de Tycho era inaceptable: fue la insuficiente precisión de sus instrumentos lo que no le permitió apreciar el pequeño paralaje que tienen las estrellas.
    Investigando sobre los instrumentos que utilizó, posiblemente al que más uso le dio fue a la ballestilla: un antiguo mecanismo utilizado para la navegación basado en una varilla fija y otra deslizante con las que era (y es) posible medir distancias angulares. Tanto el compás como la ballestilla de los que Tycho disponía eran burdas y tenían un alto grado de error, por lo que desarrolló una tabla de correcciones propia para compensar la poca precisión de sus instrumentos.

    Aquí os dejo los links de los que he obtenido la mayor parte de la información. Os animo, sinceramente, a leer al menos el primero, que cuenta un poco sobre su vida y sus peculiares manías; desde que tenía una nariz postiza de cobre (que intercambiaba con una de plata y oro para ocasiones especiales) hasta que su mascota era un alce.
    http://identidadgeek.com/la-extrana-vida-y-muerte-del-astronomo-mas-loco-tycho-brahe/2010/12/
    http://www.astromia.com/biografias/brahe.htm
    http://recuerdosdepandora.com/ciencia/astronomia/tycho-brahe-el-hombre-que-pinto-el-firmamento/

  13. Pablo José Sin Dïaz

    Hemos comentado en clase la importancia de las observaciones y medidas echas por Tycho Brahe por lo precisas que eran y por lo meticuloso que era su registro. Estas medidas son consecuentia de la cantidad y cualidad de instrumentos que poseía debido a su acaudalada situación económica. Entre ellos destacan modelos de los objetos celestes y grandes instrumentos de observación del firmamento. A continuación dejo un link a una amplia galería con sus intrumentos más importantes y otro seleccionando a alguno y explicando su utilidad y funcionamiento:

    Galería: http://www.sil.si.edu/DigitalCollections/HST/Brahe/thumbs.htm
    https://www2.hao.ucar.edu/Education/FamousSolarPhysicists/tycho-brahes-observations-instruments

  14. Javier Martínez Samblas

    Ptolomeo adoptó el modelo geocéntrico del Universo que ya había sido descrito por Platón y Aristóteles. De acuerdo con los ideales de perfección que debían ser reflejados por el Universo, los movimientos de los cuerpos celestes debían ser perfectamente circulares. Sin embargo, Ptolomeo resolvió el problema de combinar la exigencia de perfección con los movimientos retrógrados propios de la observación proponiendo los epiciclos. Estos eran movimientos circulares que el planeta realizaría en torno a un punto, al mismo tiempo que se mueve alrededor de la Tierra.

    Con la revolución copernicana, este modelo desapareció dando lugar a un sistema heliocéntrico en el que los movimientos celestes eran uniformes y circulares.

    A continuación os dejo este vídeo en el que podemos ver una simulación exacta de ambos modelos:

    Un saludo!

  15. Marcos Cuenca Ruiz

    La semana pasada vimos en clase que J. Kepler no fue el único que observó una supernova a simple vista en esa generación. El docente y científico español Jerónimo Muñoz, (Valencia 1520 – Salamanca? 1591) observó en 1572 la «SN 1572» o «Nova Tycho» en la constelación de Casiopea, una de las ocho supernovas que han sido visibles a simple vista.

    Jerónimo estudió en la Universidad de Valencia, donde obtuvo en 1537 el título de Bachiller en Artes y, poco después, el de Maestro. Viajó por Europa durante los años siguientes con idea de completar su formación, y ocupó durante algunos años la cátedra de Hebreo de la Universidad de Ancona (Italia).

    Su segunda y más importante obra publicada es el ‘Libro del nuevo cometa’, una investigación acerca de la «nova» de 1572, identificada por los astrónomos del siglo XX como una supernova de tipo I.

    Como es sabido, esta estrella y los trabajos y problemas a los que dio lugar, marcan una importante etapa en el proceso de abandono de la cosmología aristotélica y medieval, y en la progresiva sustitución de ésta por la idea de un Universo infinito -o indefinido- de la física y la astronomía modernas.

    Las observaciones de Muñoz fueron unas de las más tempranas y exactas de las publicadas en Europa. El astrónomo valenciano escribió su obra a petición de Felipe II y con el propósito explícito de demostrar que la «nova» estaba situada en la esfera celeste y que, por lo tanto, en ésta se producían alteraciones y cambios frente a lo que suponía la doctrina aristotélica tradicional. La demostración está fundamentada en la determinación de la paralaje de un astro. Muñoz encontró, a partir de diversas mediciones y cálculos, que la paralaje de la «nova» era insensible, prueba de que no podía ser un cuerpo «sublunar».

    La posición de la «nova» la estableció refiriéndola a «α, β y γ en Casiopea», con las que formaba casi un rombo. Además, calculó de manera independiente las coordenadas ecuatoriales y eclípticas del astro.

    Muñoz llamó a la «nova» cometa, aunque no dejó de señalar que «en ningún autor hallo Cometa semejante a éste, el cual más parece estrella que Cometa» y «el nuestro Cometa hasta agora ha guardado inviolablemente las leyes del movimiento del primer mobile, como si fuera estrella fixa». Por ello, el error de Muñoz debe evaluarse en función de los criterios explicativos que poseían los científicos de esta época para dar cuenta de la naturaleza y causas de este nuevo astro. En este sentido, las razones de otros autores, como Tycho Brahe, para llamarle estrella no fueron mucho mejores que las de Muñoz para su nomenclatura.

    Las observaciones y consideraciones de Jerónimo Muñoz sobre el fenómeno se difundieron amplia y rápidamente por Europa, y fueron comentadas por varios autores como Cornelius Gemma de Lovaina y Thaddaeus Hagecius de Bohemia.

    Tycho Brahe dedicó un capítulo de su Astronomiae Instauratae Progymnasmata a comentar los trabajos de Muñoz y en diversos pasajes de la obra compara las observaciones de éste con las suyas propias. Por otra parte, Muñoz mantuvo correspondencia con algunos astrónomos europeos a propósito de la «supernova» (cartas que fueron comentadas por Tycho Brahe en el mencionado capítulo).

    http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=munnoz-jeronimo
    Tipos de supernova – http://mural.uv.es/imarvi/RSNe/node2.html
    La constelación de Casiopea – http://www.bitacoradegalileo.com/2010/11/10/la-constelacion-de-casiopea/

  16. Jose Javier Esquina Ramirez

    Hubo un concepto en clase que me llamó la atención: el paralaje.

    El método del paralaje se utiliza para determinar el ángulo con el que se ve una estrella por ejemplo desde dos posiciones distantes (en nuestro caso en puntos extremos de la órbita de la Tierra). Para objetos cercanos se puede determinar con gran exactitud su trayectoria, pero para objetos lejanos es muy complicado y por ello llegaron a pensar que eran inmóviles.
    En el enlace siguiente hay una pequeña animación para diferentes casos (según distancias) en los que se puede apreciar el efecto del paralaje.
    http://museovirtual.csic.es/salas/universo/universo16.htm

  17. Álvaro Machón Benítez

    Ya que en este tema comentamos mucho sobre Johannes Kepler y, a raíz de búsqueda de información sobre Newton y sus leyes, me he topado con este curioso vídeo muy cortito (2 minutos) sobre las leyes de Kepler, creo que sintetiza bastante bien!

Replica a Álvaro Machón Benítez Cancelar la respuesta