Tema 2: Modelos del cielo

Los alumnos del curso de humanidades «Las ideas de la ciencia» podéis dejar aquí comentarios, observaciones, preguntas… todo lo que penséis que puede aclarar cuestiones o aportar algo a los demás.

Dos enlaces que pueden ser útiles: la serie de vídeos «Mirando al cielo«, para entender cómo se mueven los objetos celestes vistos desde la Tierra, y la serie de posts «Mirando al cielo desde Ávila«, que explica muchas de las cosas que vamos a ver en este tema.

Un Comentario

  1. Jose Javier Esquina Ramírez

    Tras las seisón de hoy en la que intentamos ver como se veía el cielo hace cientos de años y como pensaban y llegaron a ciertas conclusiones los astrónomos de entonces, resulta llamativo como sin apenas recursos como los que nosotros conocemos hoy en día, o sin conocimientos, algunas personas se aventuraban a explicar el mundo e intentar conocerlo. Hoy, gracias a la web skyviewcafe, hemos visto que el conjunto de estrellas que vemos desde la Tierra gira en bloque entorno a la estrella polar, lo que me ha sugerido conocer algún dato más sobre ella, y al parecer, la estrella polar no es siempre la misma y esto se debe a la precesión de los equinocios (también visto en clase). Al parecer, la estrella polar no es más que una estrella próxima a nuestro polo norte y que tomamos como referencia. Debido al movimiento, esta estrella se acerca y se aleja. Nuestra estrella polar que hoy conocemos se acercará hasta el año 2100 donde estará a unos 28′ del polo norte, después se alejará de este punto, no volviendo a ser la estrella polar hasta dentro de casi 26000 años.
    En este enlace también explica que la estrella polar que vivió Shakespeare no fue la misma que vivió Julio Cesar, puesto que estaba a unos 12º del polo. https://es.wikipedia.org/wiki/Estrella_polar

  2. TERESA CUESTA

    Habiendo estudiado en la clase de hoy la importancia de la unificación de las horas en los distintos países a partir de la revolución industrial iniciada en Gran Bretaña en la segunda mitad del siglo XVIII, me interesó profundizar en este tema y averiguar más sobre las horas solares que coincidían con las horas oficiales adaptadas para evitar problemas de diferencias horarias y facilitar la expansión de comercios mediante el transporte.
    Pues bien, todo esto fue posible gracias a la creación de los llamados Husos Horarios. Cada uno se corresponde con una de las 24 zonas en las que queda dividida la Tierra con respecto al meridiano cero, también conocido como meridiano de Greenwich. Dado que {360 : 24= 15º}, lo que ocurriría sería que cada 15º hacia el Este se adaptaría una hora más, y una hora menos cada 15º hacia el Oeste. Así mismo, dentro de cada huso rige la misma hora, la correspondiente al meridiano central del huso horario correspondiente, y sin embargo las líneas divisoras de los husos no son meridianos exactos, sino que se ajustan a las fronteras de cada país, para mantener la misma hora en una misma nación.

    A continuación os dejo unos links de páginas que desarrollan este tema con imágenes que ayudan a entender los Husos Horarios en el mundo:
    http://lamedidadeltiempo01.blogspot.com.es/2013/04/husos-horarios-meridiano-de-greenwich.html
    http://123proed.blogspot.com.es/2015/03/descubriendolos-husos-horarios-de-la.html

  3. Javier Martínez Samblas

    La clase de ayer me ha hecho reflexionar mucho acerca de nuestro lugar en el universo. Investigando un poco por ahí me he dado cuenta de que el universo es aún más grande de lo que pensaba. La Vía Láctea contiene entre 200.000 millones y 400.000 millones de estrellas que a su vez forman sistemas solares como el nuestro con sus respectivos planetas. Puede parecer que la Vía Láctea es inmensa, sin embargo, es una galaxia de las cientos de billones de galaxias que existen en el universo observable.

    En el siguiente vídeo podemos ver que nuestra galaxia pertenece a Laniakea, que es un supercúmulo de galaxias definido en 2014 por astrónomos de la Universidad de Hawái liderados por Brent Tully. Laniakea contiene más de 100.000 galaxias con un tamaño que se calcula en 500 millones de años luz:

    Pese a su inconmensurable magnitud, Laniakea tampoco tiene nada de especial en la inmensidad del espacio. Según los cálculos de Brent Tully habría unos seis millones de supercúmulos como este en nuestro horizonte en el universo.

    ¿Cómo hubieran afrontado tal cantidad de información los grandes pensadores griegos si vivieran en la actualidad? Sin duda, esto es algo que se escapa a los límites de nuestro cerebro y da mucho que pensar.

  4. Sophia L. Marín Rodenhorst

    Hola a todos,
    He estado indagando algo más sobre lo comentado el último día de clase respecto a la estrella mas brillante del firmamento. Antes de nada deberiamos saber que la «magnitud aparente» es la unidad que mide la cantidad de luz, es decir, energía, que desprende una estrella, planeta o cuerpo celeste. Una vez que conocemos este dato también debemos saber que hay dos tipos de clasificaciones, por así decirlo, a la hora de intentar categorizar la estrella más brillante del firmamento. Cuando hablamos de la estrella más brillante que vemos en el cielo nos referimos obviamente al Sol. Pero, ¿cuál es la estrella mas brillante del cielo nocturno?

    Sirio, también conocida como Sirius en su denominación latina, es el nombre propio de la estrella Alfa Canis Maioris, considerada la más brillante de todo el cielo nocturno vista desde la Tierra. ¿Y por qué digo «considerada»? Pues bien, como vimos el otro día durante la clase, los astros se mueven. Pero no solo se mueven con todo el Sistema Solar, también lo hacen respecto al fondo de las estrellas. Si lo comparamos con la duración de una vida humana es algo casi imperceptible, por lo que se ha tenido que estudiar a lo largo de los siglos.

    Otra estrella que cabe mencionar es Vega (Alfa Lyrae), catalogada como la estrella más importante en el cielo después del Sol. Fue la primera a la que se le realizó un registro espectral y la segunda estrella fotografiada. Pero su interés no es reciente, también Ptolomeo la consideró una estrella de primera magnitud. Esto se debe a que Vega fue la Estrella Polar hacia el año 12 000 a.C. y volverá a serlo alrededor del año 13 727 d.C.

    Gracias al estudio de todos los movimientos estelares así como los del Sol, los científicos han sido capaces de establecer que dentro de 200 000 años la estrella Vega (quinta en el ranking de estrellas más brillantes en el cielo nocturno) superará en brillo a Sirio. Así pues, actualmente la estrella más brillante del cielo nocturno es Sirio. Pero, tanto en el futuro como en el pasado y debido al conjunto de movimientos de las estrellas, el título a la más brillante ha cambiado y seguirá cambiando.

    Os adjunto un par de links interesantes respecto a esto, por si alguien quiere debatir más sobre este tema.

    http://www.astrofisicayfisica.com/2015/03/cual-es-la-estrella-mas-brillante-que.html
    http://www.europapress.es/ciencia/astronomia/noticia-cuales-son-cinco-estrellas-mas-brillantes-cielo-nocturno-20160323113936.html

  5. JESUS VAQUERIZO SERRANO

    Muy buenas,

    Cuando en la pasada clase se formuló la pregunta de si sabíamos por qué un año tiene 365 días y 366 en año bisiesto y quién fue/fueron el/los encargado/s de fijar este hecho así, sentí curiosidad por indagar en el tema y descubrirlo mas a fondo.

    El calendario que hoy conocemos fue introducido ya por los egipcios siguiendo algunas estrellas del firmamento y no por motivo astronómico, si no por motivo agrícola. En este enlace se explica: http://www.egiptologia.org/ciencia/calendario/calendario_civil.htm

    Años mas tarde Sosígenes de Alejandría por orden del emperador Julio César, quien quería registrar en la historia un calendario romano, fijó lo que se conocería como el calendario Juliano. Sin embargo, debido a que el calendario Juliano no tomó en cuenta que el año dura un poco más de 365¼ días, en 1582 EC se introdujo el calendario Gregoriano para enmendar este error. Se realizaron pues esfuerzos por elaborar un calendario que pareciera diferente al sistema egipcio (tanto el calendario Juliano como el Gregoriano no se basaron en el sistema exacto que habían desarrollado los egipcios).

    Como curiosidad podemos ver que la diferencia de días, desde la adopción del calendario Juliano hasta el presente, es de 13. Esa diferencia explica los 13 días de variación en las celebraciones anuales de numerosas fiestas cristianas, entre las iglesias Ortodoxas y no Ortodoxas. Ello se debe a que un grupo siguió el exacto calendario egipcio, mientras que el otro siguió el inexacto calendario Juliano. (vía: https://nauticajonkepa.wordpress.com/2012/03/20/sosigenes-de-alejandria-y-el-perfecto-calendario-egipcio/).

  6. SANDRA SÁNCHEZ ESPERANTE

    Cuando hablamos en clase de las llamadas constelaciones de invierno y de verano me entró curiosidad por ver cuánto cambiaba el cielo entre una estación y otra.
    En España a lo largo del año son visibles unas 70 constelaciones de las 88 que hay en total (48 de esas constelaciones han llegado a nosotros desde la época de los griegos).
    Podemos diferenciar dos grupos de constelaciones:
    – Las constelaciones circumpolares: son aquellas constelaciones que forman parte del hemisferio norte, visibles durante todo el año. Estas son “Osa Mayor”, “Osa Menor”, “Dragón”, “Cefeo”, “Casiopea” y “Jirafa” (esta última no pertenecía a las descubiertas en la época de los griegos).
    – Las constelaciones de primavera, verano, otoño e invierno.
    En los apartados que van desde el 3.5 hasta 3.10 del siguiente link podéis encontrar un listado de las constelaciones que aparecen en cada estación.
    http://www.elcielodelmes.com/Curso_iniciacion/curso_3.php

    En este video se puede observar como las constelaciones que vemos son completamente distintas en cada estación. Además de algunas curiosidades sobre las constelaciones y el porqué de sus nombres.

    Os adjunto también el link de “Google Sky” que permite ver tanto las distintas estrellas como constelaciones que hay.
    https://www.google.com/intl/es_es/sky/

  7. JuanMS

    Jose Javier, puntualizo: no es que la estrella polar esté “próxima a nuestro polo”, sino que está en la prolongación del eje de rotación de la Tierra. O sea, que el eje de la Tierra apunta en la dirección de una estrella, a la que llamamos por eso Estrella Polar. Como la dirección del eje va cambiando lentamente (la “precesión de los equinoccios”) unas veces apunta más cerca y otras (miles de años después) más lejos.

    Teresa, el segundo enlace es bastante exhaustivo, pero menciona algo que puede inducir a confusión: habla de la diferente duración del día solar, algo que no he mencionado en clase (he dicho que son 24 horas, y que el “día” de las estrellas, es decir, el tiempo que tardan en volver a la misma posición son 4 minutos menos). Es verdad que hay pequeñas variaciones en la duración del día solar a lo largo del año, pero es un efecto es mucho más pequeño, que se debe a que la órbita de la Tierra no es exactamente circular y a otros detalles que no nos importan ahora.

    Ya que en ese artículo mencionan a Phileas Fogg, no me resisto a autocitarme. Hay una paradoja con los usos horarios, y es qué ocurre cuando se cambia de fecha… aquí lo expliqué.

    Sophia, es curioso: sabía que Sirio es la estrella más brillante, pero no se me había ocurrido que eso puede cambiar con el tiempo debido a su movimiento y al del Sol.

    Jesús, el cambio en el calendario explica algunos datos muy curiosos. Puede investigar por ejemplo en qué día murió Santa Teresa, y en qué día la enterraron. O la paradoja de que Cervantes y Shakespeare murieran el 23 de abril del mismo año, pero no en el mismo día. O por qué la famosa revolución de Octubre que dio origen a la Unión Soviética se conmemora en noviembre…

    Sandra, gracias por el vídeo, las imágenes son muy buenas y explican muy bien algunas cosas que hemos comentado en clase, incluida la precesión de los equinoccios. Os lo recomiendo a todos.

  8. Ignacio Martínez Moreno

    Durante la clase del Miércoles, el profesor introdujo el concepto de eclíptica, que como ya explicó, es la línea que describe el Sol en su recorrido aparente por el cielo, es decir, visto desde la Tierra.
    Navegando por la red, he encontrado algunas curiosidades. El nombre de eclíptica lo pusieron «los antiguos», que significa «línea de los eclipses», ya que la descubrieron observando los eclipses de Luna. (Viene más detallado todo aquí: https://www.ecured.cu/Eclíptica ).
    Por otro lado, también he encontrado algo acerca de la astronomía que conocía la cultura maya.
    Sintieron enorme interés por Venus, y se cree que fueron los que mejores estudios hicieron sobre ella ( como el de su periodo Sinódico, es decir, el tiempo que transcurre para que la Tierra y Venus se alineen respecto al Sol). También conocían la Vía Láctea, a la que llamaban » Serpiente del Cielo» ó «Árbol de la vida», pues creían que la vida provenía de allí.
    Respecto a la eclíptica, tenían algún conocimiento sobre ella. Cito textualmente: «En Chichen Itza, al ocultarse el sol, una serpiente sube por los escalones de la pirámide «El Castillo» durante los equinoccios de primavera y otoño. Esto nos dice que conocían la referencia al movimiento aparente del sol en la bóveda celeste. Conocían la eclíptica (la trayectoria del Sol en el cielo enmarcada por las constelaciones del zodiaco)» . (ref: http://www.astroelda.com/index.php/grupos-de-trabajo/historia-de-la-astronomia )
    En esta imagen se puede apreciar esta teoría maya:

    ¡Saludos!

  9. CARLOS TORRES

    Tengo una duda, en todo aquel país no Cristiano, que forma se tiene de llevar el tiempo, es decir nosotros contamos los años a partir del nacimiento de Cristo, pero como se hace ésto si tus creencias no se basan en este relato.

    • Marcos Cuenca Ruiz

      Buenos días Carlos.
      El calendario musulmán es un calendario lunar. Comienza el 16 de julio del año 622 d.C. según el calendario gregoriano, año en que Mahoma tuvo que huir de la ciudad de La Meca hacia Medina (Hégira), por la persecución de sus adversarios.
      Se basa en ciclos lunares de 30 años (360 lunaciones). Los 30 años del ciclo se dividen en 19 años de 354 días y 11 años de 355 días. Los años de 354 días se llaman años simples y se dividen en seis meses de 30 días y otros seis meses de 29 días.
      Meses de 30 días: I III V VII IX XI
      Meses de 29 días: II IV VI VIII X XII
      Los años de 355 días se llaman intercalares y se dividen en siete meses de 30 días y otros cinco de 29 días.
      Meses de 30 días I III V VII IX XI XII
      Meses de 29 días II IV VI VIII X
      El año actual islámico es el 1437 AH (Anno Hegirae), que en el calendario gregoriano va desde aproximadamente el 14 de octubre de 2015 al 2 de octubre de 2016.
      Estableciendo una relación entre años de diferentes culturas, 33 años musulmanes equivaldrían a unos 32 años gregorianos.

      Espero que te haya servido. Hay mucha información en la web acerca de los nombres de los meses, los días, cuando empieza cada día y como lo dividen en horas, por si quieres investigar más acerca del tema. Es muy interesante.

      Un saludo!

  10. Blanca Romero Costa

    Tras la clase de hoy, he decidido investigar un poco más acerca del mundo de las dos esferas y he encontrado una página con gráficos como los vistos en clase acerca de los solsticios y los equinoccios.
    Me ha parecido curioso que en ella se menciona la existencia de una banda que rodea la eclíptica, denominada zodiaco, que a su vez se divide en doce signos que antiguamente coincidían con las constelaciones, lo que actualmente ya no coincide debido al movimiento de precisión de los equinoccios (tal y como se ha visto en clase).
    Gracias a esta banda, al equinoccio de primavera y otoño se les denomina punto de Aries y punto de Libra respectivamente. De igual forma a los solsticios de verano y otoño se les denomina como punto solsticial de Cáncer y punto solsticial de Capricornio. De todas formas, se debe tener en cuenta que estos nombres se dieron hace unos 2000 años, cuando estas constelaciones coincidían con los equinoccios y los solsticios.
    Adjunto el enlace de dicha página, en el cual se pueden ver los gráficos.
    http://educa-ciencia.com/astronomia-orientacion.htm

  11. Sara Lobato Cobo

    Una de las cosas que más me está sorprendiendo de esta asignatura es la capacidad que tenían los griegos para observar el mundo a su alrededor y ser capaces de describir los fenómenos que les rodeaban. Me parece muy interesante la forma en la que se valían de las matemáticas para explicar fenómenos tan inalcanzables para ellos como la astronomía. Hace poco leí en un libro (“El ocho”, de Katherine Neville) una mención a una teoría pitagórica denominada “la música de las esferas”. Me pareció interesante, ya que dicha teoría relaciona matemáticas, astronomía y música y he investigado más sobre el tema:

    Pitágoras consideraba que la esencia última de la realidad se expresaba a través de números. Los números eran el medio para percibir lo que de otra forma podría permanecer inalcanzable. Para sus seguidores, las distancias entre los planetas (las esferas) tenían las mismas proporciones que existían entre los sonidos de la escala musical. Cada esfera producía el sonido que un proyectil hace al cortar el aire. Las esferas más cercanas daban tonos graves, mientras que las más alejadas daban tonos agudos. Todos estos sonidos se combinaban en una hermosa armonía: la música de las esferas.

    A lo largo de la historia ha habido mucha controversia sobre esta teoría. Grandes pensadores, como Aristóteles, afirmaban que era totalmente falsa, sin embargo tuvo el apoyo de personajes tan importantes como Tolomeo y Kepler.

    Kepler, en su libro “Harmonices Mundi”, planteó que las velocidades angulares de cada planeta producían sonidos consonantes. Asumida esta creencia, escribió seis melodías: cada una correspondía a un planeta diferente. Representó la velocidad angular de cada planeta en un pentagrama musical; la nota más baja correspondía al caso más alejado del sol y la más alta al más cercano, y la relación entre los pares de velocidades angulares es muy cercana a la que define estos intervalos musicales. Al combinarse, estas melodías podían producir cuatro acordes distintos, siendo uno de ellos el acorde producido en el momento de la creación del universo y otro el que marcaría el momento del fin del universo.

    Lo más sorprendente de todo esto es que, una vez más, los griegos estaban en lo cierto, tal y como pudo constatar un satélite de la NASA (TRACE) a finales del siglo XX. Se descubrió que la atmósfera del Sol realmente “suena”, tal como habían anticipado los pitagóricos y la tradición científica posterior, debido a que está llena de ultrasonidos en forma de ondas.

    Según este descubrimiento, la tradicional música de las esferas consiste en realidad en un “ultrasonido solar” que interpreta una partitura formada, según el satélite de la NASA, por ondas 300 veces más profundas que el sonido de la más profundas vibraciones audibles por el oído humano, con una frecuencia de 100 mHz en periodos de 10 segundos (el ser humano no puede escuchar sonidos de frecuencia menor a 16 Hz (sonidos infrasónicos), ni mayor de 20 kHz (sonidos ultrasónicos o supersónicos)).

    Aquí adjuntos dos enlaces por si a alguien le interesa profundizar en el tema.

    https://www.upf.edu/pdi/dcom/xavierberenguer/recursos/fig_calc/_4_/estampes/3_13.htm

    http://www.tendencias21.net/Un-satelite-de-la-Nasa-confirma-la-musica-de-las-esferas_a494.html

  12. Andrea Carrillo Martin

    Ayer en clase estuvimos hablando de cómo observando la bóveda celeste y la hora a la que se producía un eclipse lunar en dos lugares distintos, descubrieron que la tierra era esférica. Este descubrimiento nos llevó a la teoría del «Universo de las dos esferas» con la cual se podían ampliar muchas otras teorías como la teoria de Eudoxo sobre el movimiento de los planetas. Aquí dejo varios enlaces donde viene bastante bien explicado.
    http://fueradelascavernas.blogspot.com.es/2007/12/la-teora-de-eudoxo.html
    http://gaussianos.com/la-hipopede-de-eudoxo/

  13. JESUS VAQUERIZO SERRANO

    La pasada clase del lunes, en la que estuvimos hablando sobre el cambio de duración que experimentamos en las horas del día y noche con el paso de las estaciones (según la inclinación del sol) dependiendo del lugar en el que habitemos, me hizo recordar algo que vi hace un tiempo y que me pareció muy curioso.

    Fue en la televisión, creo que era un documental sobre cómo la luz del sol o la oscuridad de la noche puede influir en nuestro estado mental. Pues bien, se explicaba que en algunos lugares de la tierra el sol nunca se pone en determinadas estaciones y que luego pasaba justo al revés, oscuridad total y plena.

    Esto ocurre en las zonas donde se vive por encima de latitud 60. La explicación es debido a la inclinación del eje terrestre respecto al plano orbital del Sol. Los 23 grados de inclinación de la tierra provocan que cuando el polo Norte apunta hacia el Sol, esas zonas no verán la oscuridad por más que gire la tierra. En este vídeo se explica genial:

    Como veréis en verano con el eje inclinado hacia el Sol, podemos apreciar zonas siempre iluminadas.

    En este otro video lo podemos ver ya con un caso real. Se trata de una filmación de una semana al horizonte de un país muy al norte. Podemos ver al Sol intentando ponerse cada día sin conseguirlo:

    Sin duda algo increíble. Experimentar o vivir algo así tiene que ser muy duro de aguantar mentalmente.

  14. Alberto Cuevas

    Buenos días compañeros, en clase ya hemos visto cómo los griegos estudiaban las estrellas y sus ciclos respecto a la observación desde la Tierra y me interesé en buscar si otras civilizaciones antigua o paralelas a los griegos habían llegado a tan sorprendentes resultados a partir de la observación celeste. Pues bien, he encontrado que ya los egipcios habían observado un ciclo periódico muy similar al observado por griegos como Aristarco de Samos. Aquí os dejo los avances egipcios, en los que quizás se basaran algunas de las personalidades estudiadas en clase para el conocimiento astronómico:
    Los egipcios observaron que las estrellas realizan un giro completo en poco más de 365 días. Además, este ciclo de 365 días del Sol concuerda con el de las estaciones, y ya antes del 2500 a.C. los egipcios usaban un calendario basado en ese ciclo, por lo que cabe suponer que utilizaban la observación astronómica de manera sistemática desde el cuarto milenio.

    El año civil egipcio tenía 12 meses de 30 días, más 5 días llamados epagómenos. La diferencia, pues, era de ¼ de día respecto al año solar. No utilizaban años bisiestos: 120 años después se adelantaba un mes, de tal forma que 1456 años después el año civil y el astronómico volvían a coincidir de nuevo.

    El Nilo empezaba su crecida más o menos en el momento en que la estrella Sothis, nuestro Sirio, (el Sepedet de los egipcios), tras haber sido mucho tiempo invisible bajo el horizonte, podía verse de nuevo poco antes de salir el Sol.

    El calendario egipcio tenía tres estaciones de cuatro meses cada una:
    – Inundación o Akhet.
    – Invierno o Peret, es decir, «salida» de las tierras fuera del agua.
    – Verano o Shemú, es decir, «falta de agua».

  15. Jaime Rodríguez Moreno

    Este Lunes tratamos ligeramente en clase sobre qué era una teoría científica he profundizado un poco más acerca de su definición y las diferencias reales respecto a una ley o hipótesis científica.

    Por definición una teoría científica es un conjunto de conceptos, incluyendo abstracciones de fenómenos observables y propiedades cuantificables, junto con reglas (leyes científicas) que expresan las relaciones entre las observaciones de dichos conceptos.

    De aquí podemos abstraer no sólo que la teoría no necesariamente debe estar demostrada (como se dijo en clase) sino que también, a pesar de ello, debe basarse en observaciones o experimentos.
    A diferencia de una teoría científica una Ley científica es una descripción de una observación o experimento, sin necesariamente explicar la razón por la que ocurre dicho fenómeno. (Por Ej. Si suelto la manzana, esta se siempre al suelo mientras que una teoría trataría de explicar porqué se está cayendo)

    Tanto una ley como una teoría científica parten de hipótesis, cuya definición podríamos resumir en una proposición formulada a partir de información recolectada previamente. Esta proposición no debe ser necesariamente cierta pero es la primera suposición que utilizamos en el método científico para poder explicar otros fenómenos o simplemente para investigar a raíz de esta.

    Esta ha sido en resumen la información que he podido reunir acerca de estos términos, espero que os sirva ya que en mi opinión tener claros estos conceptos ayudaría a entender mejor lo que el profesor explica en clase.
    Un saludo!

  16. Ayoub El Maataoui

    Después de hablar de los equinoccios en clase, he decidido buscar más información sobre este tema hallando que el primer astrónomo griego en hallar la precesión de los equinoccios fue Hiparco de Nicea (190 – 120 a.c), considerado por muchos el mayor astrónomo de su época.
    Fijó la precesión de los equinoccios con un valor de 45 segundos/arco en un año, un valor muy cercano al que se maneja en la actualidad 50,27 segundo/arco, el cual halló comparando sus coordenadas en las latitudes.
    También fue el primer griego en dividir el círculo en 360 grados de 60 minutos cada uno, con esto fijó la duración de un año como 365 días, 6 horas y 55 minutos con un error de 6 minutos y 15 segundos.
    Además de todo esto también fue el primero en realizar un catálogo de estrellas con las coordenadas eclípticas de 1080 estrellas, clasificándolas según su intensidad y magnitud.
    Las contribuciones a la astronomía de Hiparco no se limitan solo a estos hallazgos, ya que también realizó una medida más precisa de la distancia entre la tierra y la luna y se dedicó a la mejora y desarrollo de instrumentos de observación.
    Sin duda alguna es fascinante como pudo realizar todos estos hallazgos con los escasos medios disponibles en su época.

    http://blogfisica1001.blogspot.com.es/2011/10/hiparco-de-nicea.html

  17. JuanMS

    Ignacio el tema de la astronomía en las civilizaciones antiguas es muy interesante, sorprende ver lo que eran capaces de hacer con la mera observación paciente, sin instrumentos. De todos modos, quiero destacar que el caso de los griegos es cualitativamente distinto porque ellos fueron los primeros que buscaron explicaciones naturales (no míticas) y que construyeron teorías, como la del universo de las dos esferas. Por eso los estamos estudiando, porque ahí están los orígenes de la ciencia.

    Blanca, una página muy sencilla pero con dibujos claros que lo explican bien.

    Sara, el título del 2º enlace es un poco sensacionalista, o metafórico, si lo prefieres. Pero es verdad que la idea de la música de las esferas (que era aceptada por Platón, y de la que vienen expresiones como “me suena a música celestial”) tuvo mucha influencia en personales como Kepler… ya hablaremos de él, que es uno de mis científicos favoritos 🙂 En general, todas las consideraciones estéticas y en sentido más amplio, culturales, han tenido mucha más influencia en la historia de la ciencia de la que se piensa.

    Andrea, no hay por ahí mucha información sobre Eudoxo y su hipópeda, así que se agradecen los enlaces.

    Jesús, cierto que es espectacular. He editado los enlaces para que se vean los vídeos en la página.

    Alberto, Jaime, Ayoub: gracias por los comentarios.

  18. Álvaro Machón Benítez

    Hola,

    Me llamó mucho la atención uno de los elementos que vimos el pasado lunes: la clepsidra o reloj de agua.

    Me resulta curioso que, hoy día, podamos saber con exactitud la hora con tan solo mirar nuestro reloj, móvil, ordenador…O, en el caso de los satélites (como, por ejemplo, los de señales GPS) un reloj atómico que llevan en su interior.

    Sin embargo, este tipo de novedades, obviamente, no existían en las épocas en las que nos movemos a través del curso: ellos utilizaban otros métodos, como la clepsidra.

    La duda que me surgió fue la siguiente: ¿cómo solventaron el problema de medir el tiempo en períodos largos?
    Como se comentó en clase, la problemática de este dispositivo era simple: el agua que descarga no lo hace a velocidad constante, por lo tanto, la medición de las últimas horas, no era nada exacta.

    Echando un vistazo a la web, he encontrado un vídeo que resume el origen, el problema y su solución, aportada por Ctesibio, matemático griego.

    La solución puede parecer un poco simple…Siempre y cuando se te ocurra, claro.

  19. JESUS VAQUERIZO SERRANO

    Hola!

    Cuando en la clase pasada hablamos sobre las teorías, de cómo cuando surgen hay que demostrarlas y que a lo largo de la historia se han propuesto varias formas de conseguir esto, me acordé de »el método científico de Semmelweis», algo que vi en Filosofía de bachillerato y que me parece interesante compartir aquí para el que no lo conozca porque desde mi punto de vista tiene bastante que ver con lo hablado en clase.

    Para mi tiene que ver mucho con lo que hablamos en clase porque Semmelweis realizó el llamado método científico (hipotético-deductivo) a través de hipótesis para, al final de todo, solucionar un problema (lo que para mí sería como llegar a una teoría).

    Para llegar a dicho método ocurrió esto (vía: http://es.slideshare.net/Sherlock63/mtodo-cientfico-caso-prctico):

    MÉTODO HIPOTÉTICO DEDUCTIVO EN SEMMELWEIS:

    (Hipótesis 1):
    – 1º OBSERVACIÓN DEL CASO PROBLEMÁTICO: En El Hospital General de Viena, en 1844, se detectó que había aumentado hasta un 8.2% el número de mujeres que morían tras el parto por fiebre puerperal.

    – 2º FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS: Las mujeres mueren por el impacto psicológico provocado por el paso de los enfermos fallecidos justo delante de donde se encontraban ingresadas.

    – 3º DEDUCCIÓN DE LAS CONSECUENCIAS DE LA HIPÓTESIS: Si se cambia el recorrido de los enfermos fallecidos, disminuirá el número de mujeres que mueren por fiebre puerperal.

    – 4º CONTRASTACIÓN DE LA HIPÓTESIS: Se cambia el recorrido y se comprueba que no disminuye el número de mujeres que fallecen por fiebre puerperal.

    – 5º REFUTACIÓN DE LA HIPÓTESIS: Desecha la hipótesis y se formula otra.

    (Hipótesis Final):
    – 1º OBSERVACIÓN DEL CASO PROBLEMÁTICO: En El Hospital General de Viena, en 1844, se detectó que había aumentado hasta un 8.2% el número de mujeres que morían tras el parto por fiebre puerperal.

    – 2º FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS: Las mujeres mueren por la infección provocada a causa de la materia cadavérica que los alumnos y los médicos portan en sus manos (sólo se las lavaban de manera superficial) tras realizar disecciones en la sala de autopsias.

    – 3º DEDUCCIÓN DE LAS CONSECUENCIAS DE LA HIPÓTESIS: Si se lavan las manos con una solución del cal clorurada antes de reconocer a ninguna paciente, disminuirá el número de mujeres que mueren por fiebre puerperal.

    – 4º CONTRASTACIÓN DE LA HIPÓTESIS: Se lavan las manos con dicha solución de cal clorurada y se comprueba que disminuye el número de mujeres que fallecen por fiebre puerperal, concretamente hasta el 1.27 %.

    – 5º REFUTACIÓN DE LA HIPÓTESIS:Se comprueba la hipótesis, por lo que se resuelve el caso problemático.

  20. Alejandro López Carrillo

    Hola
    Informándome sobre el tema me ha llamado la atención un curioso instrumento creado en el año 150 a.C. por Hiparco de Nicea, el astrolabio. Un astrolabio es un instrumento que permite determinar la altura, la posición y el movimiento de los astros sobre la bóveda celeste, y mediante esto medir el tiempo. Mayormente, fue usado por navegantes, por astrónomos y científicos hasta que en 1750 fue reemplazado por la creación del sextante. Su funcionamiento es un tanto complejo, por lo que dejo el vídeo que considero que mejor lo explica.

  21. Pablo Garcia Gonzalez

    respecto a como convencer a un aristotélico de la falta de consistencia de las leyes de la fuerza, propondría dos escenarios, en el primero el bloque se deslizaría por una superficie con un coeficiente de rozamiento alto, mientras que en el segundo seria bajo. Observaríamos que la fuerza necesaria para mover el objeto sería distinta, y por lo tanto podríamos concluir que la fuerza umbral no es una característica intrínseca del cuerpo, lo que contradice una de las leyes de Aristóteles.

  22. JuanMS

    Álvaro, el vídeo está realmente muy bien. La idea es muy simple, cierto, pero es interesante que al final la solución requiere que se gaste más agua que el que sirve para medir el agua. Eso hace que el agua se consuma, de modo análogo a como se consume la batería de los relojes eléctricos actuales, o a cómo hay que dar cuerda a un reloj mecánico.

    Jesús, lo que hizo Semmelweis es efctivamente un buen ejemplo de método científico (hipotético-deductivo, como suele llamarse), pero desde luego no fue el que lo inventó. Su gran mérito fue aplicarlo a la medicina. Y si buscas algo más sobre su figura, verás que tuvo un destino trágico: tener razón no le sirvió de nada, al contrario.

    Alejandro, si vas al museo naval de Madrid (muy recomendable) verás una gran colección de astrolabios. El vídeo tiene varias cosas interesantes: en el minuto 2’10 ’’ se ve el universo de las dos esferas (no a escala) , hacia 2’27’’ se explica la idea de proyección (una en concreto, la estereográfica, aunque no con mucho detalle, que es de las que se usa para hace mapas), y luego está la explicación del uso del astrolabio para medir la hora, que se basa en que según van pasando las horas las estrellas giran, por tanto varía su altitud, y si la hemos medido previamente podemos saber en qué posición están las estrellas (representadas por la red) y por tanto la hora.

    Hay dos cosas que dice el conferenciante con las que estoy muy de acuerdo:
    1) Que cuando una tecnología desplaza a otra decimos que ha habido un progreso, pero a la vez que avanzamos en un sentido (por ejemplo, es más fácil saber la hora y la conocemos con más precisión) siempre retrocedemos en otro (por ejemplo, olvidamos cómo se mueven las estrellas y por qué la hora cambia).
    2) Que los antiguos eran tan inteligentes como nosotros. Yo diría que más, porque no veían la TV ni perdían el tiempo con el móvil 😉

    Carlos, el enlace no está mal pero tiene muchas erratas (y una introducción un tanto pintoresca…). Cita un libro muy recomendable que está en la biblioteca de la Universidad: “¿Qué es esa cosa llamada ciencia”, de Alan Chalmers. En “De Tales a Newton” (el libro, que también está en la biblioteca) el último capítulo está dedicado la filosofía de la ciencia, y como parte de los temas que hemos estudiado en el curso seguro que se entiende bien.

    Pablo, es una buena idea, pero no estoy seguro de que Aristóteles dijera que esa fuerza umbral era característica del cuerpo, al fin y al cabo sabía que sobre el mármol pulido los objetos se arrastran con más facilidad que sobre la grava… Quizá puedas encontrar algo sobre el tema (si tengo tiempo lo busco yo también). Pero tenías que haber puesto el comentario en la página de Aristóteles, no en esta…

  23. Paula Cobollo Borreguero

    En clase se habló sobre las teorías y cómo demostrar que son verdaderas o falsas. Recuerdo que una teoría es verdadera si se pueden deducir los experimentos u observaciones de ella. Además para que la teoría sea científica tiene que ser falsada. Puesto que ya se ha hablado de la falsación y su promotor Karl Popper he decidido buscar teorías que han quedado obsoletas o se han tenido que abandonar:

    1. Teoría aristotélica de la gravedad.
    2. Teoría de la gravitación de Le Sage (1748): hace una explicación mecánica de la fuerza gravitacional de Newton.
    3. Modelo atómico de Thomson (1904): describe la estructura del átomo como una serie de electrones con carga negativa incrustados en éste que posee carga positiva.
    4. Sistema ptolemaico.
    5. Teoría copernicana.
    6. Teoría de la Tierra plana.
    7. Teoría de la deriva continental.
    8. Teoría de los cuatro humores corporales.
    9. Catastrofismo: esta hipótesis supone que la Tierra se formó súbitamente y de forma catastrófica.
    10. Neptunismo: propuesta por Abraham Werner a finales del siglo XVIII. Esta teoría atribuye el origen de las rocas a la cristalización de minerales en los océanos en un período temprano tras la creación.

    La mayoría de estas teorías las hemos visto en clase pero hay más relacionadas con otros campos como la biología o la química por ejemplo: https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_cient%C3%ADfica_obsoleta

  24. Inés Carpio Coll

    En la asignatura se ha hablando sobre la precesión de los equinoccios, un movimiento de la Tierra del que no se habla tanto como el de rotación o el de traslación. Se trata de un cambio lento y gradual del eje de rotación, moviéndose de forma similar a una peonza al girar, causado (en el caso de la Tierra) por el momento de fuerza ejercido por el sistema Tierra-Sol.
    La Tierra también tiene un cuarto movimiento: la nutación. Se trata de un pequeño vaivén del eje de rotación de la Tierra, provocado por la atracción de la Luna.
    Estos movimientos serían similares a los mostrados en este vídeo, siento el primero la rotación, después se añade la precesión y, por último, la nutación:

    En el caso de la Tierra, la rotación tiene un período de 365 días, la nutación de 18.6 años y la precesión, de entre 25700 y 25900 años. Este último es difícil de estimar con precisión, ya que la precesión de la Tierra es muy pequeña, y a que se ve afectada por fenómenos naturales como los terremotos de gran escala.
    http://www.astromia.com/tierraluna/precesionutacion.htm