Tema 3: Mapas de la Tierra

Los alumnos del curso de humanidades «Las ideas de la ciencia» podéis dejar aquí comentarios, observaciones, preguntas… todo lo que penséis que puede aclarar cuestiones o aportar algo a los demás.

Algunas imágenes y enlaces útiles:

mappa_di_eratostene

Mapa de Eratóstenes (no se ha conservado ninguno, esta es una reconstrucción del S. XIX basada en descripciones de la Antigüedad)

Harley 7182 ff.58v-59

Un mapamundi realizado con la proyección «sencilla» de la Geografía de Ptolomeo.

ptolomeo 4

Un mapamundi realizado con la proyección «difícil» de la Geografía de Ptolomeo. Dos de estos mapas fueron robados en 2007 de la Biblioteca Nacional de Madrid (ver aquí la historia).

330px-t_and_o_map_guntherus_ziner_1472

Un típico mapa T-O medieval.

1280px-carte_france_22corrigc3a9e22

El mapa de Francia, corregido según Cassini en 1682

La triangulación geodésica de España, completada en 1996 (aquí en grande):

(más información sobre el mapa  aquí y sobre la geodesia en España en este pdf).

[Actualización, 18/03/2020] Algunos posts del blog que tienen que ver con este tema:

Cartografía en la Biblioteca Nacional

Mapas en la Biblioteca Nacional

España en 1486, según la Geografía de Ptolomeo

Viaje a las antípodas

(Des)conocimiento del medio

Las antípodas y los antípodas

Diez razones por las que sabemos que la Tierra es redonda

La Tierra, esa bola de billar

Un Comentario

  1. Jorge García Martín

    Hace una semana, el día 14, durante la clase, acabamos la sesión con una pequeña introducción al tema del problema de la longitud. Más concretamente hablando sobre los polvos de la simpatía. Esto me recordó un video que vi hace tiempo que trataba el tema de la longitud además de incluir detalles más pequeños como estos polvos esotéricos que permiten transmitir información sin importar las distancias; si realmente hubieran funcionado podrían haber creado un equivalente al telégrafo con casi un siglo de antelación.
    Quiero compartir este vídeo y de paso recomendar el canal del que procede ya que se dedican a todo tipo de cuestiones relacionadas con mapas de forma rigurosa teniendo en cuenta que buscan más el entretenimiento que simplemente aportar conocimiento en bruto. El único inconveniente es que es en inglés y eso puede suponer que no sea tan accesible para todo el grupo.

    Escribo este comentario el mismo día en que hablaremos en clase, apenas un rato antes de la misma, de cómo se desarrolló el problema de la longitud con tal de no adelantar acontecimientos para los compañeros que puedan no saberlo.

  2. Pablo Rivera

    Investigando sobre las proyecciones geográficas encontré la geometría no euclidiana. Esta geometría no cumple el quinto postulado de Euclídes sobre las rectas paralelas( «Y que si una recta al incidir sobre dos rectas hace los ángulos internos del mismo lado menores que dos ángulos rectos, las dos rectas prolongadas indefinidamente se encontrarán en el lado en el que están los ángulos menores que dos rectos.») . El estudio de esta nueva geometría desembocó no en una si no en muchas nuevas geometrías, siendo la elíptica y la hiperbólica las más utilizadas. Dentro de la elíptica existe la geometría esférica que estudia, valga la redundancia, la esfera. Los ángulos de un triángulo aquí, como ya sabemos suman más de 180º. Quería básicamente comentar que detrás de esto hay un desarrollo matemático muy potente pero interesante a la vez, y que ha dado lugar al desarrollo de partes muy importantes de la física moderna y la astronomía, todo a partir de poner en duda un postulado tan corto. Os animo a todos los que os gusten las mates a investigar un poco sobre este tema aunque seguro que lo tratamos en algún momento durante la carrera. Por cierto, como curiosidad las pringles son patatas con forma de paraboloide hiperbólico.

  3. Iván Fernandez Martín-Gil

    El otro día estuvimos hablando sobre mapas de la tierra y de las distintas formas en que se trató de representarlos gráficamente evitando grandes errores salió el concepto de vértice geodésico que, al no saber lo que era me dejó con la intriga por lo que he investigado un poco sobre ellos.

    Un vértice geodésico es un punto informativo representado normalmente por un cilindro(es la forma general aunque también se pueden encontrar formas prismáticas) de aproximadamente 1,2 metros de alto dispuesto encima de un trozo de hormigón y pintado de blanco(o al menos en su inicio debido a que el tiempo y los factores meteorológicos desprenden la pintura) que nos indica a que punto exacto sobre el nivel de ar estamos situados, y que a su vez, en conjunto con otros muchos vértices geodésicos dispuestos de forma triangular y situados en puntos estratégicos, desde donde se divisan otros vértices geodésicos(sitios altos y despejados), relacionados con el carácter planetario obtenemos una red de vértices distribuida por todo el mundo con una cercana relación a el sistema de coordenadas
    Su utilidad se basa en ser soportes de apoyo de instrumental topográfico con el objetivo de hacer mediciones y se pueden catalogar en 1º, 2º y 3º orden. Los vértices pertenecientes a 1º orden están separados entre sí por 40km, los de segunda cada 20 km y los de tercera 4-5km siendo la primera la de más precisión.

    Cabe mencionar que estos vértices siguen siendo útiles a pesar del avance tecnológico tal y como se puede ver en el nuevo proyecto del Instituto Geográfico Nacional llamado red REGENTE (Red Geodésica Nacional por Técnicas Espaciales), con el objetivo establecer en toda España una red de altísima precisión con objetivo de prestar ayuda eficaz a los desarrolladores de sistemas GPS.

    A continuación, dejo el enlace a dicho proyecto para que le echéis un vistazo:
    https://www.ign.es/web/ign/portal/gds-vertices

  4. JuanMS

    Jorge García Martín: muy divertido el vídeo, y cuenta prácticamente todo lo que hemos contado en clase sobre el problema de la longitud… aunque da por hecho que los marineros llegaron a usar el “polvo de la simpatía”, y el libro de Dava Sobel en el que se han basado (yo también) sólo dice que fue una propuesta, no que se llegara a usar. Buen vídeo en cualquier caso.

    Pablo Rivera: Una buena idea relacionar las proyecciones geográficas con la geometría no euclidiana. Podías haberlo desarrollado un poco más, por ejemplo, aquí tienes un curioso resultado: la versión del teorema de Pitágoras para un triángulo esférico:
    https://www.tungsteno.io/post/app-spherical_pythagorean_theorem/

    Alguna otra idea que merece la pena explorar: ¿cómo se generaliza el concepto de “recta” a la superficie de una esfera? ¿Y qué tiene que ver esto con la teoría de relatividad general (le explicación de la gravedad según Einstein). Ah, efectivamente: las Pringles son paraboloides hiperbólicos 🙂

    Iván Fernandez Martín-Gil: Interesante la información sobre los vértices geodésicos. Una aspecto curioso que mencionas sólo de pasada es cómo se enlazan las distintas redes nacionales de vértices geodésicos. El enlace que aportas es un buscador pero no resulta muy útil porque hay que conocer el nombre del vértice, en este otro hay un mapa que está muy bien para buscar el vértice más cercano a tu casa, por ejemplo (hay que entrar en “capas” para seleccionar el nivel de los vértices que se muestran en el mapa)

    http://www.ign.es/web/resources/geodesia/visorGeodesia/index.html

  5. Ainoha Sierra Flores

    Buenos días, voy a tratar una de las primeras aplicaciones prácticas científicas, en concreto la de los mapas, siendo algo muy relevante desde hace décadas. Me voy a remontar en los primeros mapas, en la prehistoria, en su creación, la cual paradójicamente comienza haciendo observaciones al cielo.
    Los primeros ejemplos son en el Paleolítico, con la necesidad de recordar y transmitir rutas que tenían que ver con la caza, la ubicación del agua o cuevas. Al estar indagando he encontrado la siguiente noticia del año 2009, certificando el encuentro del primer mapa cartográfico de Europa Occidental. Fue hallado en Navarra, y data de hace 13.660 años.
    Eran de unos cazadores que seguramente viviesen en Francia, y cruzaban os Pirineos en busca de pieles, se alojaban en una cueva, y allí grabaron dicho mapa en una piedra. Consistía en su alrededor, señalando cerros, ríos, puentes sobre agua y hasta zonas donde solían encontrar animales.

    (Quería incluir fotos de este descubrimiento, de la piedra grabada y ver sus detalles, pero no me deja, aquí dejo el link para que podáis analizarlo)
    https://prehistorialdia.blogspot.com/2010/10/los-primeros-mapas-de-la-humanidaden-la.html

    Si ahora nos enfocamos en la representación de la Tierra, se dice que el origen de la cartografía es del S.VI, a.C, se han encontrado una tablilla babilónica como ahora muestro:
    (Me ha ocurrido lo mismo, en el enlace que sigue, podréis ver fotos muy interesante tanto de la tablilla como mapas posteriores, mucho más avanzados)
    Es un diagrama que combina el mapa esquemático central con siete islas , en este enlace se encuentra un sitio web donde describe brevemente la historia de la cartografía:
    https://recuerdosdepandora.com/historia/inventos/mapa-babilonico-del-mundo/
    Tras haber leído la información del enlace, me gustaría destacar la figura de Eratóstenes, “El padre de la Geografía” , y el de Ptolomeo puesto que su influencia fue imprescindible para los avances y conocimientos de la cartografía posterior.
    Me ha parecido muy interesante informarme sobre este tema puesto que me parece algo logrado el que con los pocos materiales que tenían por ahí entonces hiciesen descubrimientos tan completos que servirían más tarde y que ahora forman teorías y explicaciones completas, con las que ahora se trabaja.

  6. JULIAN VALENTINO MONTERO ROMAN

    HISPANIA SEGÚN PTOLOMEO

    Hemos visto que la cartografía empieza a alcanzar su madurez en la época del alejandrino Claudio Ptolomeo, quien dedicó parte de su trabajo a la elaboración de mapas con más detalles matemáticos.
    Su obra «Geographia» se divide en 8 libros en los que relata con mucho detalle su visión cartográfica del mundo. No se conservan los escritos originales, pero sí copias que fueron encontradas en el siglo XIII.

    Destacables son los que se consideran los primeros mapas con coordenadas de la Hispania romana del siglo II: un mapa individual que corresponde al «Segundo mapa de Europa», siendo el primero el de Britania.

    En el libro II, se da una descripción de la península: Iberia. Las provincias que figuran en la obra son Lusitania, Baetica y Tarraconensis. En esta web se pueden encontrar los lugares que se plasman en el libro:
    https://www.condadodecastilla.es/cultura-sociedad/fuentes-historicas/geografia-de-ptolomeo/

    Un atlas antiguo lo podemos encontrar en la Biblioteca del Museo de Valladolid. Esta edición (1541) es del médico y humanista Miguel Servet. Se pueden apreciar las diferencias del mapa de Hispania entre versiones del mismo autor en esta web:
    https://www.aragoneria.com/mapas/antiguos/ptolomeo/index.php

    Webgrafía:
    Las citadas anteriormente
    http://mastervcs.edu.umh.es/2019/09/13/mapa-espana-mas-antiguo-conocido-griego/

  7. AINARA SAUCA WENCES

    Hace unos días fui a una nueva exposición temporal al Museo del Prado llamada Torna viaje, Arte iberoamericano en España que lleva desde el 5 de octubre y estará hasta el 13 de febrero. Recomiendo encarecidamente visitarla antes de que acabe porque se muestran obras diferentes a las producidas en la Europa de ese tiempo. La exposición está dividida en cuatro secciones: “Geografía, conquista y sociedad”, “Imágenes y cultos de ida y vuelta”, “Las travesías del aire” e “Impronta indiana”. Las obras que se exponen fueron enviadas o traídas por quienes fueron y volvieron de tierras americanas.
    Me llamó especialmente la atención la figura de Lucas de Quirós (Tocuyo, Venezuela, h. 1580, h. 1631) por la relación al tema de la Historia de los Mapas. Lucas de Quirós fue el Cosmógrafo Mayor del Mar del Sur y del Virreinato del Perú, un cargo que existió desde 1618 y que era considerado el más importante puesto a nivel científico en el Virreinato. Quirós era el encargado de la cartografía oficial.
    En particular destaca su obra “Description Corographica de las provincias del Piru Chile nuevo Reyno i tierra firme” o en castellano actual: “Descripción corográfica de las provincias del Perú, Nuevo Reino de Chile y Tierra Firme” datado en 1618.

    En este enlace se puede ver la imagen. (Perdona profesor pero no me deja pegarla directamente)

    De acuerdo con la explicación que hay en el museo, “el territorio de América del Sur se representa aquí en horizontal, con el océano Atlántico al norte y el Pacífico al sur. El dibujo forma parte de un manuscrito de Francisco López de Caravantes, contador del Tribunal de Cuentas de Lima, en el que se une la descripción geográfica con la necesidad del conocimiento preciso del territorio para controlar los recursos económicos de la monarquía”. Este pergamino de gran colorido muestra la particularidad de representar a América del Sur de forma tumbada.
    Aunque esta exposición es temporal, la obra se encuentra permanentemente en las colecciones cartográficas de la Real Biblioteca de España las cuales comprenden unos siete mil registros y, de ellos, mil seiscientas piezas corresponden a cartografía manuscrita. Esto me recuerda a una anécdota que nos contó sobre el ladrón que robó un mapa de Ptolomeo en una biblioteca y quien no fue descubierto sino hasta mucho más tarde.
    Quería destacar que he decidido hablar sobre este mapa de Lucas de Quirós, conocido como un “verdadero hito cartográfico” (Ortiz Sotelo, 1997: página 372), porque muchas veces, en este y en otros temas, suelen adoptarse enfoques más centrados en las aportaciones de europeos y quería dar a conocer los esfuerzos de otros cartógrafos.

    Referencias:
    Museo del Prado: https://www.museodelprado.es/actualidad/exposicion/tornaviaje-arte-iberoamericano-en-espaa/5c0fe35b-44d3-56fb-a4ba-c192aab9266c [fecha de consulta: 05 de diciembre de 2021]
    Ortiz Sotelo, Jorge (1997), “Los cosmógrafos mayores del Perú en el siglo XVII”, BIRA, 24 (Lima), pp. 369-389.
    Real Biblioteca: https://www.realbiblioteca.es/index.php/es/node/286 [fecha de consulta: 06 de diciembre de 2021]

  8. MARCOS DELGADO BLANCO

    Me resulta fascinante imaginar un tiempo en el que pensar en un lugar fuera de las fronteras de tu localidad o de tu casa era algo totalmente desconocido, donde cabía cualquier producto de la imaginación. A día de hoy cualquiera tiene claro cómo el mapa del mundo está dividido en sus continentes, océanos y mares; y es capaz de manera más o menos acertada localizar un país o acercarse a la posible fauna y flora de este.

    Por ello, quería aportar un poco más sobre quienes fueron los precursores de la geografía y porque les interesaba su desarrollo.

    El primer resto conocido que muestra un interés por la distribución geográfica de una zona es el “mapa de Nuzi”, encontrado en los restos de una antigua ciudad mesopotámica. Se cree que dicha tablilla fue usada durante el Imperio Acadio (2300a.C.), destaca no solo por su antigüedad, sino por los usos que se creen que podrían haberse dado a este mapa. Por un lado, se piensa que podría haber sido usado como un registro de la propiedad pero también como un mapa de carreteras para los comerciantes de las ciudades cercanas.

    Aun así fue en Babilonia donde se encontró el mapa del mundo más antiguo hasta la fecha, apodado Imago Mundi representa el mundo conocido para los Aqueménidas, siendo este una representación del Eufrates y sus proximidades. Estos dos descubrimientos nos muestran que los mapas pudieron significar un avance muy grande en estas sociedades, ya que ser capaz de ver gráficamente donde vive cada una de las personas de una región, o de facilitar el recorrido del comercio, incluso de delimitar los límites de unas tierras; es algo que tiene una función muy familiar para cualquier ingeniero, hacer algo más intuitivo.Tal vez en la antigua Mesopotamia había personas capaces de leer los primeros textos escritos pero seguro que para cualquier persona sería más fácil descifrar un mapa. No es tan distinto a lo que se intenta actualmente con la automatización, lograr hacer más fácil tareas que pueden resultar complicadas.

    Por último, es importante analizar las formas en las que la sociedad fue capaz de describir zonas geográficas sin necesidad de usar un mapa geográfico como tal. Un ejemplo sería una de las obras de Homero, La Odisea. Donde se describen a lo largo de toda ella diferentes enclaves del Mar Mediterraneo con todo lujo de detalles. Esta afirmación tiene su controversia, ya que no se sabe hasta qué punto Homero describe lugares reales y no inventados, que luego casualmente pudieron parecerse a los muchos confines del Mediterraneo.

    En el siglo XIX Victor Berard intentó reconstruir el viaje de Odiseo por todo el Mediterraneo, aunque lo hizo claro con un barco moderno y con prácticas de navegación modernas, llegando a un posible recorrido. Este recorrido no debe ser tomado como una ruta exacta de lo que Homero describió, pero sí como una persona casi 3000 años después fue capaz de ver reflejadas las descripciones de la obra en el mundo real, imaginemos ser un griego de la época y cruzar el estrecho entre Sicilia y la península Itálica, seguro que se lo pensaría dos veces no fuera a encontrarse con Scylla y Caribdis.

    Con estos ejemplos podemos observar que los mapas en un inicio no tenían tanto ese objetivo de expresar las distancias entre lugares, sino de facilitar guiarse por ciertos recorridos o de describir zonas geográficas para poder reconocerlas fácilmente.

    Bibliografía:
    https://es.wikipedia.org/wiki/Mapa_de_Nuzi
    https://asiahistoria.blogspot.com/2019/10/arqueologia-el-mapa-de-nuzi-ga-sur.html
    https://es.wikipedia.org/wiki/Mapa_babil%C3%B3nico_del_mundo

    Haz clic para acceder a GeografiaQuiA1.pdf

    https://futuropasado.com/2010/04/28/mapa-del-viaje-de-ulises/

  9. Augusto de Pinho

    El naufragio que revoluciono la navegación

    Durante la clase relacionada a este tema se comento un poco sobre el naufragio de la flota británica volviendo de Gibraltar, mas no se entro en detalle de lo que había ocurrido. Personalmente me dio mucha curiosidad entender este evento, dado que fue el que motivo la realización de la competencia por las 20 mil libras, la cual termino impulsando el desarrollo de la tecnología que permitió calcular, con una precisión inmensa, las latitudes durante un viaje marítimo.

    Este naufragio histórico se conoce como el naufragio de las Islas Sorlingas, este hecho que revoluciono la navegación ocurrió en 1707 y sin considerar las acciones de combate es aun considerado unos de los mayores desastres registrados en la historia marítima ingles. Esta catástrofe es de gran relevancia para los archivos dado a que se dice que en ella fallecieron más personas que en los naufragios trasatlánticos del Titanic o el Empress of Ireland.

    Las Islas Sorlingas también conocidas como “Scilly Isles” son un archipiélago de 140 islas, islotes y rocas, pertenecientes a Inglaterra ubicadas al oeste de la costa del condado de Cornualles. Estas señalan el limite noroccidental del canal de la Mancha y desde siempre las corrientes que atraviesan este archipiélago han sido consideradas realmente peligrosas, especialmente en los meses que van desde octubre hasta febrero.


    Carta Náutica antigua de las Islas Sorlingas

    En las aguas próximas a este archipiélago han ocurrido decenas de naufragios, resultando en la muerte de personas y en la perdida de mercancías. Sin embargo, sin lugar a duda el mas trágico ha sido el ocurrido el 22 de octubre de 1707, donde perdieron la vida entre 1400 y 2000 marinos y se destruyeron 4 grandes barcos de la Royal de Navy en medio de una meteorología tormentosa.

    La escuadra británica había salido desde Gibraltar el 29 de septiembre, luego de haber participado en la Guerra de Sucesión Española, y tenia como destino el puerto de Portsmouth. Estaba bajo el mando de Sir Cloudesley Shouvell y estaba compuesta por 21 embarcaciones.


    Retrato de Sir Cloudesley Shovell

    Durante la travesía experimentaron mal tiempo con constantes borrascas y temporales, según se fueron adentrando en el Atlántico y cruzaban el Golfo de Vizcaya el tiempo fue empeorando y las tormentas fueron alejando a las embarcaciones de su ruta prevista. Cuando finalmente la flota se adentro en el Canal de la Mancha pensaron que estaban en la ultima etapa del viaje pensando que estaban navegando al oeste de Ouesasant. Sin embargo, debido al mal tiempo experimentado en su recorrido nunca fueron capaces de tomar alturas astronómicas por lo que su posición estimada era desafortunadamente errónea. En consecuencia, sin si quiera imaginárselo y poder corregir su error, la flota se estrello contra las rocas.

    Posterior a los trabajos de investigación, las causas del naufragio fueron atribuidas a no poder calcular de manera precisa la posición de la flota, específicamente la longitud. Hay que recordar que para ese momento no se contaban con los avances que posteriormente introdujo John Harrison que permitieron calcular las posiciones de las embarcaciones con exactitud.


    Grabado del siglo XVII del naufragio de las Islas Sorlingas

    Este desastroso naufragio de la Royal Navy en aguas nacionales genero gran consternación en la nación inglesa, lo que produjo que se promulgara la Longitude Act que estableció el Board of Longitude y que se ofreciera un sustancioso premio en metálico par solventar este problema.

    Referencias:
    Sánchez, R. (2014, 17 julio). El desastre naval de las islas Sorlingas de 1707. Navegar es Precioso. Recuperado 10 de diciembre de 2021, de https://www.navegar-es-preciso.com/news/el-desastre-naval-de-las-islas-srlingas-de-1707/

    Velasco, M. (2020, 11 agosto). Greenwich, el meridiano y el relojero que resolvió la longitud. La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/historiayvida/edad-moderna/20200811/27230/greenwich-punto-cero-todos-mapas.html

  10. FRANCISCO RODRIGUEZ MAROTO

    Hola a todos, os quiero hablar sobre uno de los muchos temas vistos durante este curso, el problema de la longitud. Como ya sabéis a partir del siglo XVII se empezó a debatir y buscar la respuesta más exacta a la pregunta que mucha gente se hacía en la época, ¿Cómo se puede determinar la longitud en el mar?
    Tanta importancia tuvo esta pregunta que el gobierno británico en 1714, ofreció una recompensa de 20.000 libras al primero que consiguiera resolver este enigma. Inglaterra no fue la única corona que ofreció este tipo de recompensa, tanto la española como la francesa hicieron lo propio. Muchas soluciones de lo más pintorescas se propusieron, entre las que me gustaría resaltar el ya mencionado “polvo de simpatía” por mi compañero, en la que se pretendía subir un perro herido a los barcos dejando en tierra a alguien que conociera el perro. Cada día al mediodía este individuo debería sumergir una venda en la solución de simpatía para que el perro ladrara justo en ese momento y así proporcionar al capitán la información horaria. Otra de las soluciones que se propuso fue una red de barcos situados en puntos estratégicos del mar que realizarían señales sonoras mediante cañonazos para así poder calcular la distancia cotejando la hora y viendo cuanto tempo se tardaba en escuchar el cañonazo.
    Pero nadie se podía imaginar que un humilde carpintero y relojero de Lincolnshire (Reino Unido) consiguiera resolver este problema. Cuando escuché este descubrimiento en clase decidí buscar algo más de información sobre lo sucedido.
    John Harrison, así se llamaba, consiguió adelantarse al resto gracias a su invención, un reloj portátil que tuviese la precisión de los mejores relojes de la época, y este reloj fue el H4. Este modelo a diferencia de sus predecesores medía únicamente 13 centímetros y pesaba a penas 1,45 kg, y con él partió el hijo de Harrison hacia las Indias Orientales en 1761. Al llegar a Jamaica y comprobar la hora local, vieron que el reloj únicamente se había atrasado 5 segundos, un erro mínimo comparado con el que pedía el gobierno británico, lo que le permitió a Harrison recibir el premio.
    Pero aquí no acabo su historia, solo le concedieron la mitad del premio y le obligaron a construir otros dos relojes para poder recibir la parte restante. Harrison no se rindió y elaboró otros dos modelos aún más precisos: el H5 y el K1. Aun así el comité se negó a otorgarle el resto y únicamente tras tener una audiencia con el rey Jorge III, enamorado de la ciencia, y otra con el parlamento consiguió que se le otorgara en su totalidad poco antes de morir a los 83 años, reconocimiento que había merecido muchos años atrás.

    Me pregunto qué hubiera pasado si Harrison no hubiera nacido en una familia humilde, si hubiese sido igual de difícil para alguien de un estatus social más alto. Gracias a su descubrimiento se cambió y mejoró por completo la navegación marina.

    A continuación os dejo una imagen del modelo H4, y un video en el que se detalla su construcción:
    https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.xatakaciencia.com%2Fotros%2Fjohn-harrison-y-el-problema-de-la-longitud&psig=AOvVaw24eBmLA-OLotNROvo3Geh6&ust=1639393740899000&source=images&cd=vfe&ved=0CAsQjRxqFwoTCJCr_OGP3vQCFQAAAAAdAAAAABAK

    Referencias bibliográficas:
    https://www.xatakaciencia.com/otros/john-harrison-y-el-problema-de-la-longitud
    https://elpais.com/elpais/2018/04/03/ciencia/1522733060_814675.html

  11. Raul Grande Vadillo

    Hola a todos, como hemos visto en este tema el problema de la longitud fue un quebradero de cabeza para los marineros y gobiernos de la época, lo que llevo a estos últimos a ofrecer recompensas a cambio de soluciones prácticas y viables a este problema.
    De este proceso de búsqueda de una solución, me llamo la atención el desarrollo que sufrió el reloj mecánico, por parte de John Harrison, por lo que seguí investigando acerca de relojes encontrándome con el reloj Catalino.

    El reloj Catalino se caracteriza por su tipo de escape.
    De modo general, dentro de un reloj, el escape se encarga de controlar y regular el efecto de la cuerda del reloj para evitar el giro incontrolado de los engranajes del mismo. El escape desemboca en el volante que es la última pieza del reloj que recibe el impulso de la cuerda. Por otro lado el volante oscila a derecha e izquierda debido al efecto de una espiral. Cada vez que oscila el volante, bloquea o deja escapar un diente de la rueda de escape, y así se controla la marcha del reloj. Existen distintos tipos de escape entre los que, ordenados por antigüedad, destacan: escape Catalino, escape de cilindro y escape de áncora.

    Como se ve en la imagen superior, el tipo de escape Catalino, es un escape de paletas, cuya rueda presenta dientes puntiagudos, perpendiculares y oblicuos al perímetro.
    Por último, como dato curioso, es que este tipo de relojes se conocen como relojes catalinos, sobre todo en España, ya que el tipo de rueda que presenta en el escape recuerda al martirio de Santa Catalina.

    Fuentes:
    http://www.restaurangel.com/2016/05/reloj-catalino-que-es-de-donde-viene-su.html

    Haz clic para acceder a T3_Mapas%20de%20la%20Tierra.pdf

  12. MARCELINO FERNANDEZ CABELLO

    Durante una de las clases pasadas sobre este tema se menciono un invento de Galileo bastante particular llamado el “Celatone”. La característica apariencia del aparato me llamo bastante la atención y por ello voy a exponer un poco sobre el funcionamiento de este instrumento.
    https://image.slidesharecdn.com/galileo-141112062554-conversion-gate01/95/galileo-10-638.jpg?cb=1415773618
    Recreación del Celatone
    El dispositivo fue creado con la intención de contrarrestar el desplazamiento relativo y medir la longitud desde el mar observando las lunas de Júpiter. La idea consistió en acoplar un telescopio a un casco mediante algunas correas en un lugar donde se pudiese observar con el ojo. EL invento fue presentado a Felipe III quien ofrecía un premio de 6000 ducados a quien diese con la longitud e incluso Galileo llego a considerar que este proyecto le convertiría en uno de los hombres mas ricos de Europa. Sin embargo, estaba muy equivocado.
    Galileo llegó a realizar dos demostraciones al rey. En su primera demostración no logró obtener ninguna medida debido al oleaje y al movimiento continuo del barco. En la segunda demostración intentó fijar al portador del casco a una plataforma flotante con objetivo de evitar el oleaje, aún llevando a cabo esto, se rechazó debido a su inexactitud. No fue hasta después de una década que Galileo decidió revivir el Celatone.
    En este último intento decidió fijar al usuario a una silla dentro de una semiesfera de bronce. Ésta estaba colocada dentro de otra semiesfera de bronce recubierta de una capa de aceite que permitía al portador del instrumento superar la marea. A pesar de este último intento, su propuesta fue rechazada por tercera vez por el almirante de la tropa holandesa, Laurens Raeal, que añadió que “los hombres del mar son gente ruda y hombres que solo conocen superficialmente las matemáticas y la astronomía. siendo incapaces de utilizar su descubrimiento en un barco en movimiento, continuamente zarandeando. En consolación, la corte holandesa le entregó un premio de consolación (una cadena de oro) la cual rechazó.

    FUENTES
    https://amp.ww.bluerock.es/7961850/1/celatone.html
    Ver en Medium.com

  13. Gabriel Ortega Nícolas

    EL VERDADERO TAMAÑO DE LOS PAÍSES

    Tras la clase en la que tocamos el tema de los primeros mapas científicos, la parte de proyecciones cartográficas me dejó pensativo, pues me pareció interesante la forma en la que hemos intentado adaptar la esfera terrestre, tridimensional, a un plano bidimensional. Reflexionando sobre esto me acordé de la página web thetruesize.com, que busca mostrar el verdadero tamaño de los países, ya que el mapa en proyección de Mercator, aquel al que todos estamos acostumbrados, como hemos visto en clase, deforma mucho las regiones cercanas a los polos, por lo que nos da una imagen irreal del mundo.
    La web fue creada por James Talmage y Damon Maneice, que, inspirados por un episodio de “The West Thing”, decidieron mostrar al mundo el tamaño verdadero de las naciones con esta página, en la que podemos arrastrarlas, para que se vayan deformando y cambiando su tamaño a medida que nos alejemos de los polos, encogiendo, o nos alejemos del ecuador, aumentando su superficie.
    Por todo esto os recomiendo encarecidamente que entréis a trastear con los países y a conocer su verdadero tamaño.

    https://thetruesize.com/

  14. JuanMS

    Ainoha Sierra Flores: En efecto, los mapas han sidouna aplicación muy relevante de las teorías científicas (sobre todo de las astronómicas, pero también de las matemáticas, como la trigonometría) desde hace muchos siglos (más que décadas…;-) ) No conocía el mapa de hace 13000 años que nos enlazas, la verdad es que con estos mapas tan antiguos (en este caso, más que mapa habría que hablar de plano) siempre queda la duda de cuanto se han inventado los paleontólogos al hacer su interpretación de esas rayas sobre una piedra…

    Julian Valentino Montero Román: Interesante el enlace con las latitudes y longitudes de las ciudades y accidentes geográficos de Hispania en la Geographia de Tolomeo… Estaría bien que hubieran puesto a qué ciudades o pueblos actuales se corresponden esos, y podríamos entonces estimar los errores de los datos de Ptolomeo. Y muy curioso también el segundo enlace, no sabía que Servet hubiera editado el libro de Ptolomeo, está claro que era un hombre del Renacimiento… En cuando al siguiente comentario, tendrías que haberlo explicado un poco más: es un texto muy especializado y demasiado amplio para aclararse en poco tiempo.

    Ainara Sauca Wences: Gracias por la sugerencia; en cuanto al mapa, no conocía al autor, y es impresionantemente bueno; la forma de América del Sur es sumamente precisa, incluso Tierra del Fuego está bastante bien dibujada.

    Marcos Delgado Blanco: En efecto, sería un error reprochar a los mapas antiguos que no cumplan nuestros criterios de exactitud geográfica, porque muchas veces su objetivo no era ese. Precisamente damos importancia a Ptolomeo por ser un precursor del concepto moderno de mapa (y de atlas) pero no es el único posible ni útil. Por cierto, no conocía el trabajo de Victor Berard, interesante.

    Augusto de Pinho: Un tema interesante, gracias por traernos más detalles sobre ese desastre que cambió la historia.

    Francisco Rodríguez Maroto: De acuerdo con tu resumen; lo más interesante es el vídeo que muestra cómo construir el cronómetro de Harrison. Habría que ver cómo de preciso es ese ejemplar…

    Raul Grande Vadillo: Me queda la duda después de leer tu comentario de si ese tipo de relojes tiene alguna ventaja respecto de los otros; la rueda catalina se usaba en los relojes más antiguos (los de “verga y foliot”, que os enseñé en clase) y no sé si luego se dejó de usar. No me queda claro si tu primera imagen, que parece de un reloj de bolsillo o sobremesa, sea la de un reloj de este tipo (no parece que ese tipo de escape pudiera funcionar en estos relojes, pero quizá me equivoque)

    Marcelino Fernández Cabello: Supongo que Galileo no haría la demostración ante el rey Felipe II sino en todo caso ante alguna comisión de expertos, y me entra la duda de dónde se pudo hacer esa demostración (que yo sepa, Galileo no salió de Italia). Por otra parte, muy curioso el desarrollo final del Celatone, Galileo se estaba acercando al diseño de lo que hoy se llama una montura Gimball estabilizada…

    Gabriel Ortega Nicolás:: la página es muy conocida pero es verdad que merece la pena entrar y dedicarle un rato, colocando, por ejemplo, Australia sobre Europa o la India sobre Rusia… por no decir Groenlandia sobre África

Deja un comentario