Tema 5: El cielo, de Aristóteles a Copérnico

Los alumnos del curso de humanidades «Las ideas de la ciencia» podéis dejar aquí comentarios, observaciones, preguntas… todo lo que penséis que puede aclarar cuestiones o aportar algo a los demás.

Un Comentario

  1. Miguel Clemente Bernal

    Me parecen muy interesantes las ideas propuestas tanto por Hiparco como por Aristarco o Ptolomeo, para explicar el movimiento de los planetas. Es algo que nosotros damos ya por hecho, que nos resulta evidente y a menudo juzgamos con nuestra mentalidad de científicos del siglo XXI, desprestigiando y quitando mérito a estos pensadores, quienes a pesar de la escasez de recursos y armados sólo con su enorme curiosidad y paciencia para observar lo que ocurría a su alrededor, pudieron desarrollar distintos modelos que explicaran y predijeran el movimiento de los planetas. Reitero que aunque así lo parezca a priori, no es tan fácil llegar al heliocentrismo (esto hace aún más meritorio el modelo de Aristarco) y menos aun con los conocimientos que se tenían en esa época.
    Que el sol sea el centro y todo gire a su alrededor es algo que hoy en día cae por su propio peso, pero para aquel entonces, con los conocimientos de física que había, todo parecía indicar que no era así. Y es realmente impresionante el hecho de que hayan llegado a desarrollarse los modelos de los epiciclos menores y las ecuantes para explicar la duración de las estaciones, el brillo variable o la retrogradación de los planetas, que hoy sabemos que es debido a un problema de perspectiva.
    Aquí debajo dejo una corta animación de como resulta el movimiento de los planetas según el modelo de epiciclos, y un pequeño resumen de lo que ha sido la astronomía a lo largo de la historia:

    https://osr.org/es/blog/astronomia-es/los-origenes-de-la-astronomia-de-la-antigueedad-la-edad-moderna/

  2. Alberto Fernández Martín

    Almagesto, es un manual astronómico escrito hacia 150 a.C por Ptolomeo. Almagesto sirvió como guía básica para los astrónomos islámicos y europeos hasta inicios del siglo XVII. Su nombre original fue “Mathematike Syntaxis”. El nombre de Almagesto surgió como una corrupción del árabe de la palabra griega el mas grande(megiste).
    El almagesto está dividido en 13 libros. El primer libro argumenta la teoría geocéntrica, el cosmos esférico e introduce la necesidad de la trigonometría mostrando en posteriores capítulos como sería posible predecir los movimientos del Sol, la luna y los planetas gracias a una tabla trigonométrica que se incluía en este capítulo. El segundo libro usaba la trigonometría esférica para explicar la cartografía y los fenómenos astronómicos.
    El tercer libro explicaba el movimiento del sol y como predecir su movimiento en cualquier momento, mientras que el cuarto y quinto libro trataban el tema del movimiento de la luna. Además, en el quinto libro se describía la construcción de un instrumento para ayudar en estas investigaciones.
    La teoría desarrollada explicada en los capítulos anteriores era aplicada a los eclipses solares y lunares en el libro sexto.
    Los libros séptimo y octavo se centraban en las estrellas fijas, dando las coordenadas y las magnitudes de 1022 estrellas. Este catálogo de estrellas se apoyaba en el que había escrito anteriormente Hipparchus. Utilizando la descripción que este había dado, calculó las coordenadas elípticas y los multiplicó por una constante para ajustar esos valores.
    Los cinco libros restantes, se basaban en modelos geométricos detallados para explicar el movimiento de los cinco planetas que se podían ver desde la tierra, junto con tablas para poder predecir sus posiciones en cualquier momento.

    Referencia:
    https://www.britannica.com/topic/Almagest

  3. Carlos Lizcano

    A lo largo de este curso vamos desvelando los aciertos, así como los «errores» que se fueron cometiendo en la historia de la ciencia. En este comentario quería centrarme en esos «errores» que se cometieron, por ejemplo validando algunas ideas aristotélicas que en este caso, entre otras cosas, impedían ver la realidad del heliocentrismo, pero estas ideas aunque ahora las podamos calificar como erróneas, reflejan intuiciones, son mitos que han persistido mas allá de la evidencia en contra porque corresponden a razonamientos naturales y en contra de lo que se pueda pensar nos han ayudado a avanzar, aunque en algunos casos nos impidiesen ver mas allá. Cuando hablamos de errores de grandes pensadores lo hacemos desde la perspectiva privilegiada del que observa hechos que para ellos eran inaccesibles, citando a newton: «Si hemos visto mas allá, es porque estamos sobre los hombros de gigantes». Con esto quiero homenajear a todos los grandes pensadores que desde sus aciertos y errores cimentaron el camino que hoy tantos recorremos.

  4. IGNACIO CALLEJO CANO

    Se ha mencionado ya repetidas veces en clase la visión equivocada que tenemos del avance tecnológico y científico durante la Edad Media (brillando por su escasez según nos han contado), llegándose a considerar esta época como la edad de las tinieblas en lo que al conocimiento respecta. Algunos incluso lo llegan a asociar a la presión que ejercía la religión sobre la sociedad impidiendo el desarrollo de algunas teorías. Quiero hacer hincapié en este tema tratando de desmentir algunas leyendas que se han ido tomando como ciertas y que fueron creadas malintencionadamente con intereses partidistas.

    La caída del imperio romano de occidente supuso entre otras cosas la pérdida de acceso a todas las obras clásicas griegas que se encontraban en oriente, la debilitación de las estructuras educativas, una situación de inestabilidad política y la caída en desuso del griego. Esto causó que los avances científicos en la Edad Media Antigua fueran casi nulos ya que solo gozaban de versiones truncadas que habían sido traducidas y resumidas anteriormente y que impedían un correcto avance científico. Durante este periodo destacó la recopilación y traducción de antiguas obras como la aristotélica por medio de monjes.

    Pero a partir del siglo XII se crean las Universidades que empiezan a potenciar y a impulsar el desarrollo de la ciencia y más específicamente de la filosofía Natural (Física). Esto es posible gracias al conocimiento de las antiguas obras griegas (ya traducidas) y de las islámicas, a las que se accedió gracias al contacto con el mundo islámico debido a las Cruzadas y a la Reconquista de la península ibérica. El espíritu científico de investigación característico de los antiguos griegos volvió a aflorar en Europa. Los avances fueron muy notables en todos los campos de la ciencia, llegándose a formular teoremas hoy vigentes como el del Valor Medio y que fueron la semilla que germinaría años después, cuando grandes científicos utilizaran estos nuevos avances para desarrollar sus teorías. Algunos de los científicos de esta época son: Robert Grosseteste, Roger Bacon, Alberto Magno, Duns Scoto, Guillermo de Ockham, Jean Buridan, Nicolás de Oresme, Alberto de Sajonia, Enrique de Hesse y Marsilio de Inghem. Destacable es el caso de Nicolás de Oresme, quien argumentó el heliocentrismo de una forma más explícita que Copérnico.
    La llegada de la peste negra truncó este avance, que se retomaría dos siglos después con Copérnico.

    En conclusión, se puede decir que la base de la ciencia moderna está justamente en esa etapa “oscura” y de “ignorancia” a la cual tanto se ha menospreciado, y que la labor de la Iglesia en este periodo fue más que loable ya que fue quien potenció el conocimiento y la alfabetización del pueblo con la creación de un gran número de Universidades, así como el aporte de una gran cantidad de científicos (la inmensa mayoría de los enumerados anteriormente) y de monjes que llevaron a cabo la ardua y tediosa tarea de la recopilación y traducción de unos documentos tremendamente necesarios para el desarrollo de las teorías científicas.

    Fuentes:
    http://www.abc.es/ciencia/abci-edad-media-no-epoca-oscura-para-ciencia-como-parece-201512042226_noticia.html
    https://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia_medieval

  5. MARTA GOMEZ DE FIGUEROA PONTIGA

    Buenos días a todos, estos últimos días de clase hemos estado viendo ‘la evolución’ que se estaba llevando a cabo desde Aristóteles a Copérnico. Desde el modelo geocéntrico hasta el modelo heliocéntrico. Estos días he estado pensando lo difícil que tiene que ser cambiar lo que esas personas de la época tenían asentado durante tanto tiempo, el geocentrismo, y en base a esto he encontrado una noticia en el periódico ‘El Confidencial’ que os recomiendo que leáis si tenéis tiempo. A continuación os dejo el enlace:

    https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-04-23/los-cinco-cientificos-que-cambiaron-nuestra-concepcion-del-universo_119715/

    Esta noticia habla sobre algunos de los que cambiaron nuestra concepción del universo: Aristarco, Aristóteles, Ptolomeo, Copérnico, Kepler, Galileo y Newton (los cuatro primeros estudiados en la asignatura del curso y los tres últimos seguro que los estudiamos más adelante).

    En resumen, es una noticia muy entretenida e interesante, ya que se tocan muchos de los aspectos vistos en clase (retrogradación de los planetas, movimiento en círculos perfectos de los planetas según Aristóteles, predicciones poco precisas de la época…) y podemos aprender un poco más o refrescar, lo que ya sabíamos sobre Kepler y sobre Newton. Lo dicho, si tenéis un hueco os animo a que la leáis.

  6. Miriam Fernández Rodríguez

    De este quinto tema del curso me ha parecido muy interesante poder conocer, de una manera más profunda, la evolución que se llevó a cabo de pensamiento y de concepción del Universo desde Aristóteles a Copérnico. Por ello, el artículo que ha adjuntado Marta me ha resultado de gran utilidad y, por eso, he querido buscar un poco más de información acerca de ello en otros artículos.

    En relación con esto, he encontrado dos artículos que me han ayudado a comprender mejor este tema:

    – El primero de ellos, al inicio, hace un pequeño resumen desde Aristóteles hasta Newton pasando por Ptolomeo, Copérnico y Galileo entre otros. Seguidamente, nos explica de forma sintetizada las teorías tanto geocéntrica como la heliocéntrica y cómo se llevó a cabo dicha evolución de una teoría a la otra. Asimismo, este artículo también hace referencia a cómo Newton descubrió la gravedad, los principios y las consecuencias de la Mecánica de Newton y los problemas de la Ley de Gravitación Universal. Aunque esto último no ha sido objeto de este tema del curso, si ha sido mencionado varias veces en clase y, personalmente, me ha parecido interesante.

    http://www.elorigendelhombre.com/de%20aristoteles%20a%20newton.html

    – El segundo artículo realiza un recorrido desde Platón hasta Newton explicando cómo cada uno de estos grandes personajes de la historia llegó a sus conclusiones, narrando el contexto histórico en que se encontraba cada uno y sus precedentes. En concreto, dicho artículo se centra en los descubrimientos de Copérnico y la suerte que corrió, siendo acusado de blasfemia, debido a dichos descubrimientos; y en las tres leyes de Kepler, las cuales ayudaron a explicar el movimiento que realizan los planetas.

    https://estudiarfisica.com/2008/09/04/la-aventura-de-conocer-el-universo-platon-aristoteles-nicolas-copernico-johannes-kepler-e-isaac-newton/

  7. Isabel Esteban Pascual

    Revisando los distintos modelos cosmológicos nos damos cuenta de que el modelo de universo de Copérnico es muy similar al de Aristóteles pese a que Copérnico propone la movilidad de la Tierra y la inmovilidad de la esfera de las estrellas fijas, en contraposición a Aristóteles que afirmaba que la Tierra permanecía fija en el centro del universo. Copérnico en su sistema del universo afirmó que la esfera de las estrellas fijas permanecía inmóvil (al contrario de lo que afirmaba Aristóteles), dado que la consecuencia inmediata de hacer girar la tierra sobre su propio eje, es la negación del movimiento circular de la esfera de las estrellas fijas alrededor de la Tierra. Sin embargo, mantenía la existencia de las esferas celestes intermedias que arrastran a los planetas, aunque en este caso no pueden ser movidas por la esfera de las estrellas fijas ya que ahora permanece en reposo.
    Aun así, Copérnico continúa con la concepción de un universo finito limitado por la esfera de las estrellas fijas (mantiene el esquema cosmológico del universo de las dos esferas que había planteado anteriormente Aristóteles).
    Además, pese a que quería simplificar el modelo planteado por Ptolomeo de epiciclos y deferentes, únicamente elimina los epiciclos mayores de las órbitas de los planetas para explicar su retrogradación. Este fenómeno aparece únicamente cuando la Tierra sobrepasa a los planetas superiores al tener un movimiento orbital más rápido, o cuando los planetas inferiores sobrepasan la Tierra.
    A continuación, dejo un video sobre las diferencias entre los modelos de retrogradación de los planetas de Eudoxo, Ptolomeo y Copérnico.

  8. Daniel Carrasco Baltasar

    A continuación os dejo el enlace a un documento que explica bastante bien la evolución de los distintos modelos de concepción del universos en la antigua Grecia.

    Haz clic para acceder a Geocentrismo%20y%20heliocentrismo%20en%20al%20antigua%20Grecia.pdf

    Explica los grandes avances en la astronomía iniciados en Grecia principalmente por la utilización del empirismo, basado en la experiencia y en la observación como método para formular su concepto cosmológico. De esta forma separaron la astrología de la astronomía.

    Muestra como los astrónomos griegos elaboraron sus teorías a partir de hechos que podían observar (el movimiento diario y anual de los astros, el movimiento retrógrado de los planetas, el cambio de brillo y tamaño de los astros, etc.) y sobre la base de dos axiomas fundamentales: el principio de regularidad y la heterogeneidad del cosmos. De esta manera utilizaron toda clase de combinación de movimientos circulares y uniformes para explicar los fenómenos aparentes de los astros.

    Además, explica en detalle como en Grecia surgieron dos líneas de desarrollo, el geocentrismo culminado por Ptolomeo y el heliocentrismo atribuido a Aristarco, y como este último, no tuvo mucha aceptación en la época debido al choque con el modelo de Aristóteles ampliamente aceptado.

    Recomiendo que leáis este documento porque a mí me ha ayudado a asimilar los conceptos vistos en clase y a tener una visión más profunda de los pasos que se dieron para llegar hasta las teorías de Ptolomeo y Aristarco.

  9. DANIEL ÁLVAREZ SÁNCHEZ-BAYUELA

    Trasteando un poco por la red para repasar los conceptos dados en clase he encontrado un blog con una publicación muy interesante que resume varias de las explicaciones de estas semana. Se titula «La explicación del Universo: de Ptolomeo a Copérnico». Me ha ayudado bastante a la hora de completar algunos apuntes de clase, ya que prácticamente aborda las cuestiones principales de la asignatura (evolución de los módelos del universo desde la Antigua Grecia).
    Asimismo, podréis repasar los modelos de Ptolomeo y Copérnico con algunas animaciones, y conceptos como los «epiciclos» (propuestos por Ptolomeo para explicar el movimiento retrógrado de los planetas).

    Espero que os sea de utilidad: http://entenderlaciencia.blogspot.com.es/2010/10/la-explicacion-del-universo-de-ptolomeo.html

  10. José Suárez Muñoz

    De este quinto tema de curso me ha llamado la atención la figura de Hiparco de Nicea, por lo que he estado investigando acerca de su importancia en la astronomía.
    A pesar de que apenas se conservan trabajos escritos suyos, gracias a la obra Almagesto de Claudio Tolomeo conocemos varias de sus investigaciones.
    Como ya comentamos en clase, fue el primero en utilizar meridianos y paralelos para dividir la Tierra, utilizando la latitud y longitud para establecer un sistema de coordenadas el cual se sigue utilizando hoy en día.
    Otra de sus investigaciones más importantes fue la medición de las estaciones, llegando a conseguir una medida muy precisa con un error de 6 minutos respecto a las mediciones modernas.
    Además, describió el movimiento aparente de las estrellas fijas cuya medición fue de 46′, muy aproximado al actual de 50,26″
    Finalmente, gracias a un eclipse producido el 14 de marzo del 190 a.C, calculó la distancia de la Tierra a la Luna, obteniendo como resultado una medida que oscilaba entre 59 y 67 radios terrestres. Teniendo en cuenta que la medida real son 60 radios terrestres, se puede apreciar la precisión con la que fue capaz de medir distancias en aquella época.
    Por último, mencionar que también realizó importantes contribuciones a la trigonometría, publicando la tabla de cuerdas.

  11. Gerardo Fernandez Sanz

    Ya hemos visto el desarrollo de los cielos, y su evolución a lo largo de los años, y las increíbles ventajas que nos han supuesto para nosotros. En este blog, se realiza un amplio resumen de lo ya visto, y de lo que queda por ver, que será de gran relevancia para dar una visión global de la materia del curso. Espero que os sea de utilidad.

    http://www.elorigendelhombre.com/de%20aristoteles%20a%20newton.html

  12. Daniel Cuesta Muñoz

    De lo tratado el día de ayer en clase, me llamó la atención el concepto de Anti-tierra, un planeta opuesto al nuestro, que es invisible para nosotros debido a que se encuentra en la posición diametralmente opuesta de nuestra órbita.
    Este planeta lo introdujo Filolao (s. IV a.C.), un filósofo y matemático griego. Para él, el cosmos estaba formado por un fuego central (Hestia), y nueve cuerpos que lo orbitan: la Tierra, la Anti-tierra (también nombrada como antichthon en griego), la Luna, el Sol (una esfera que refleja el fuego central), los cinco planetas observables en esa época y la bóveda celeste.

    Este concepto de que la Tierra gira alrededor de un fuego central podría ser considerado como un precursor del heliocentrismo (no sería tal, ya que en el centro no se encuentra el Sol).

    Referencias:
    https://curvaturasvariantes.com/tag/anti-tierra/

  13. JESÚS VERDASCO MIÑANA

    Es curioso cómo a lo largo de la historia muchos de los físicos o astrónomos más famosos no pudieron triunfar en sus teorías por haberse “equivocado de época”. En el caso de la teoría heliocéntrica de Aristarco, ésta no fue aceptada principalmente por la “absurdez” de que la Tierra pudiera estar en movimiento por el hecho de que lo notaríamos. Pero otro de los conceptos que intervienen aquí y fue una de las causas del fracaso de esta teoría fue el de paralaje.
    Se ha hablado con anterioridad de este concepto óptico pero no se ha desarrollado su importancia y relación con los modelos del universo. Uno de los enemigos de la teoría heliocéntrica es la ausencia de variación en la posición relativa de las estrellas, cuya compatibilidad con una Tierra en movimiento sólo podría ser justificada con una gran lejanía de las estrellas a la Tierra.

    Así pues, el hecho de que las estrellas estuviesen a una gran distancia de la Tierra haría que a lo largo del año observásemos dos estrellas sin apreciar una separación diferente la una de la otra.
    No obstante, con estrellas cercanas se produciría una paralaje anual que se entiende muy bien con esta figura animada:


    Fue el astrónomo alemán Friedrich Bessel el primero en medir la paralaje de una estrella: La 61 Cygni, determinando que ésta dista de la Tierra 657000 veces la distancia Tierra-Sol. Lo hizo con el instrumento diseñado por Joseph von Fraunhofer: el heliómetro.

    Se introduce así el concepto de pársec. El pársec es la medida del cateto de un triángulo formado por el sol, la Tierra y el punto P, en el que el Sol es el vértice del ángulo recto y el ángulo formado en P es de un minuto. Equivale a 30,9 billones de kilómetros.

  14. RAUL LOZANO SANZ

    Buenas tardes, astrónomos tales como, Copérnico y Galileo sugirieron que un Sol era el centro del Sistema Solar, lo cual ofrecía una mejor manera de entender los movimientos de estos objetos en el cielo. Pero las personas no estaban listas para aceptar que la tierra no era el centro del universo.

    Johannes Kepler estudió a los planetas y el trabajo de su profesor, Tycho Brahe, y probó que esta teoría podría explicar los movimientos de planetas. Su trabajo revolucionó a la astronomía.

    De sus observaciones, Kepler formuló tres leyes de óbitas ploanetarias que describen cómo los planetas se mueven en sus órbitas alrededor del Sol. Kepler derivó estas leyes, pero no comprendió por qué los planetas se ven forzados a moverse de esta manera. No se había descubierto la gravedad hasta que Sir Isaac Newton, quién en ese entonces podía demostrar que las leyes de Kepler son simplemente una consecuencia de la fuerza de la gravedad entre el Sol y los planetas.
    Aqui os dejo un video que lo explica:

  15. Santiago Buil Pérez

    Buscando por Internet, he encontrado una página sobre la teoría heliocéntrica de Copernico, que se puede utilizar a modo explicación y como apuntes.

    Fue un gran estudioso de los autores clásicos y además se confesó como gran admirador de Ptolomeo cuyo Almagesto estudió concienzudamente. Después de muchos años finalizó su gran trabajo sobre la teoría heliocéntrica en donde explica que no es el Sol el que gira alrededor de la Tierra sino al contrario.

    Esta teoría sin embargo también requería de complicados mecanismos para la explicación de los movimientos de los planetas, debido a la perfección de la esfera. Estimulado por algunos amigos, Copérnico publica entonces un resumen en manuscrito. En sus comentarios establece su teoría en 6 axiomas, reservando la parte matemática para el trabajo principal, que se publicaría bajo el título «Sobre las revoluciones de las esferas celestes».

    La obra de Copérnico sirvió de base para que, más tarde, Galileo, Brahe y Kepler pusieran los cimientos de la astronomía moderna.

    Enlace: https://www.webdianoia.com/moderna/copernico/copernico_fil3.htm

  16. Fernando Moreno Vicente

    Me resultó curioso que entre Ptolomeo y Copérnico hubiera como un parón en el avance de la astronomía en Occidente, dándose avances, primordialmente, en regiones orientales.
    Por ello he recopilado información de algunos de los avances o descubrimientos que se hicieron en ese lapso de tiempo entre
    Ptolomeo y Copérnico. Concretamente, en China alrededor del 336 d.C. Ju Jsi determinó la precesión de los equinoccios en 1 grado cada 50 años. También se tiene registro de la apreciación de la explosión de una supernova en el siglo XII a partir de la cual se formó la Nebulosa del Cangrejo.
    En ese mismo siglo el filósofo Zhu Xi, teorizó sobre el universo y concluyó que el universo se originó a través de un caos inicial y con la rotación de este sus elementos se fueron separando y ordenando. Los más pesados, como por ejemplo la Tierra, estaban en el centro y los más ligeros se encontraban en la periferia. Una idea geocéntrica como la que se tenía en Occidente.
    Otro famoso astrónomo fue Su Song (1020-1101), el cual creó un atlas geográfico formado por 5 mapas que tenía los husos horarios, de los que hemos hablado en algún tema anterior, la idea de Song se basaba en que los husos formaban los meridianos astronómicos, con estrellas marcadas en una proyección cilíndrica equidistante en cada lado de la línea ecuatorial.
    En definitiva, en Oriente también se avanzó o se descubrieron cosas como en Occidente, aunque no hay lugar a dudas que el cambio definitivo llegó a partir de Copérnico gracias a las bases asentadas por Ptolomeo.
    A continuación os dejo dos ilustraciones de mapas estelares realizados por Su Song hace casi 1000 años.

  17. Álvaro Gil Alonso

    Para completar la descripción del modelo de Ptolomeo acerca del mundo supralunar y el mundo sublunar he encontrado una web que nos permite ver a distintas velocidades las trayectorias que seguirían los planetas y estrellas formando círculos perfectos.

    Además, esta web cuenta con una serie de preguntas bastante interesantes que cabría observar para ver si se han entendido bien conceptos muy básicos acerca de este autor.

    El enlace de la web es el siguiente:
    http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esofisicaquimica/4quincena5/4q5_2ptolomeo.htm#

    Espero que les resulte instructivo y entretenido.

  18. JuanMS

    Miguel Clemente, efectivamente, no es nada fácil llegar al heliocentrismo, esa es una de las ideas que espero que quede clara después de este curso. El vídeo es muy sencillo pero es claro, yo le pondría la pega de que ha puesto una proporción entre velocidades angulares en el epiciclo y la deferente que no son muy representativas, debería haber puesto mas casos para que se vea la potencia del método.

    La idea de la dificultad de llegar al heliocentrismo la explica bien el artículo que nos trae Marta Gómez de Figueroa. Para ser de un periódico de información general no está mal, cuenta lo esencial de la historia bien y de forma amena. Está bien, por ejemplo, que relaciones las medidas de Aristarco del tamaño del Sol con su idea heliocéntrica (efectivamente, y no lo conté en clase, uno de los motivos que tenía para colocar el Sol en el centro es que sabía que era mucho más grande que la Tierra). Pero el artículo también cae en algunos de los errores más frecuentes de la divulgación.

    Por ejemplo, la frase que han recalcado, «A pesar de las preocupaciones de Copérnico porque pudiese ofender a la Iglesia, ésta tardó aproximadamente unos cincuenta años en mostrar interés por ella». No consta que Copérnico tuviera miedo de ofender a la Iglesia y no tenía razono para tenerlo. Es un anacronismo: sólo bastante más tarde empezó a sostenerse en la iglesia que el heliocentrismo pudiera ser una herejía. Y no es verdad que tardara 50 años en interesarse por la teoría de Copérnico: fue invitado a participar en la reforma del calendario y un cardenal quiso que contara sus teorías en Roma y le animó a publicarlas.

    Otro error en el que caen casi todos los divulgadores, y este artículo también: no se recalca que el heliocentrismo era incompatible con la física (no era sólo la inercia a abandonar los viejos prejuicios), y que una contribución esencial de Galileo fue suministrar las bases de la nueva física que hacia falta.

    Alberto Fernández, has traducido el artículo que enlazas y al menos das la fuente, pero ten en cuenta que: en inglés, AD significa Anno Domini, es decir, después de Cristo, no antes. Y Hipparchus es nuestro viejo amigo Hiparco…

    Carlos Lizcano, la frase de Newton es siempre oportuna (por cierto: Newton se apoyó en hombros de gigantes también al decirlo, porque la frase no es original suya…). Ahora bien, tendrías que precisar más si las ideas de sabios como Aristóteles eran intuiciones, mitos, razonamientos… porque son cosas distintas.

    Ignacio Callejo, es cierto que la Edad Media sólo fue «oscura» en su primera parte. Hay estudios muy serios de la historia de la Ciencia, como Pierre Duhem, que sostienen que la revolución científica empezó con el «Renacimiento medieval» de Groseeteste, Bacon, Oresme, etc.

    Miriam Fernández, el primer enlace es bastante flojo: repite el mito de la persecución a Copérnico (es cierto que su libro acabó siendo prohibido pero muchos años después de que él muriera), caricaturiza las ideas de Aristóteles («Por qué los objetos se paran después de ponerlos en movimiento. Se paran porque se cansan de moverse»), y dice que a Giordano Bruno le quemaron por copernicano (le quemaron por negar la divinidad de Cristo, la virginidad de la Virgen, y, en fin, por sostener todo tipo de ideas heréticas). Y el segundo enlace empezó a no gustarme cuando dijo que Aristóteles era un defensor de «que todo seguía un modelo matematizado» (¡para nada! Aristóteles defendía, al contrario que los pitagóricos, que las matemáticas no servían para entender el mundo), y ya deje de leerlo cuando dijo que Copérnico fue acusado de blasfemia… 😦

    Isabel Esteban, en efecto, el modelo de Copérnico es mucho más parecido al de Aristóteles de lo que se suele creer. El auténtico revolucionario fue Kepler. El vídeo lo conocía de otros años; es muy bueno para apreciar la complejidad de los movimientos conseguidos con los distintos modelo.

    Daniel Carrasco, está muy bien el documento que nos traes; me gusta además el planteamiento a partir de los hechos observaciones, que es como lo he intentado contar en el curso y como lo cuento en el libro.

    Daniel Álvarez, no fue Ptolomeo el primero que propuso los epiciclos (como hemos dicho en clase, fueron Hiparco y Apolonio, muy anteriores). Esa es sólo una de las inexactitudes de la página que enlazas, y que empieza por colocar a Ptolomeo en el siglo II antes de Cristo en lugar de después de Cristo… Tiene alguna cosa buena, como que señala la contribución de Galileo a la solución de los problemas físicos del heliocentrismo (con la idea de inercia), pero cae en los tópicos de siempre sobre Giordano Bruno, ignora que Copérnico también tenía épiciclos, etc…

    José Suárez, es interesante lo que cuentas de que Hiparco midió la distancia de la Tierra a la Luna gracias a un eclipse. ¿Tienes idea de cómo lo hizo?¿Repitió el metodo de Aristarco que hemos contado en clase?

    Gonzalo Castellanos lo que cuenta ese enlace es correcto, ¡pero no se ve la figura del ecuante que es lo más importante!¿no has buscado algún otro con una figura que se vea?

    Gerardo Fernández, repites un enlace que ya puso Miriam Fernández, y que deja mucho que desear (ver más arriba).

    Daniel Cuesta, gracias por aclarar aquí el concepto de Anti-Tierra, que yo mencioné brevemente. Fíjate que gracias a ella, el total de cuerpos celestes era 10, el número perfecto.

    Jesús Verdasco, gracias por el comentario, la figura es una buena ilustración del efecto de la paralaje anual de una estrella

    Raúl Lozano El vídeo tiene una voz un tanto robótica (parece un programa leyendo un texto) y dice algunas cosas no muy correctas… por ejemplo: que los planetas exteriores están demasiado lejos para que puedan verse sus fases (1:45). ¿Pero de verdad tienen fases? Y tampoco es muy explicativo sobre a qué se debe el efecto de retrogradación, por qué los tránsitos permiten medir la distancia de los planetas, etc..

    Santiago Buil, bastante bueno ese resumen, no contiene ningún error de bulto (y no es habitual en internet…)

    Fernando Moreno, la verdad es que no tenemos ni idea de las aportaciones de otras culturas: un poco de los árabes y nada de los chinos. Gracias por traernos algo sobre ellos.

    ÁLvaro Gil, lo que he visto de la web está bien (los ejercicios son simples pero vienen bien para repasar). Pero me parece que no se navega bien por ella, parece que faltan enlaces o no funcionan bien.

    • José Suárez Muñoz

      Según he leído en un blog, se basó en el método que explicaste en clase y además utilizó el Paralelaje (El paralaje es la variación de la posición aparente de un objeto debido a su distancia cuando variamos la posición de observación) para poder realizar los cálculos, teniendo en cuenta que el paralelaje del Sol es imposible de medir con la vista.